SANTA CRUZ INICIA PARO DE 24 HORAS Y EXIGE LA LIBERACIÓN DE CAMACHO

EL primer vicepresidente cívico, Fernando Larach, dio inicio a la medida de protesta recalcando a la población el «resguardo las instituciones para evitar los autoatentados».

 

El Comité pro Santa Cruz, encabezado por su primer vicepresidente, Fernando Larach, dio inicio al paro cívico de 24 horas acordado esta mañana en la Asamblea de la Cruceñidad. Tras un breve discurso y el canto del himno a Santa Cruz, los cívicos partieron en un recorrido por la ciudad para mostrar el respaldo a los ciudadanos que se encuentran ya en las rotondas.

 

La determinación de parar por 24 horas responde a las acciones acordadas esta mañana por los cívicos. Demandan la “inmediata liberación” del gobernador Luis Fernando Camacho y exigen un replanteo de la relación entre el departamento y el Estado.

 

Larach, primer vicepresidente del Comité Cívico, explicó que el paro «es en protesta por la arbitrariedad y el secuestro cometido en contra del gobernador del departamento y expresidente cívico», señaló.

 

Pidió a la población ejercer su derecho a la protesta con acciones pacíficas. «Tengamos cuidado de resguardar las instituciones para evitar los autoatentados para culpar a las instituciones cruceñas», recalcó el representante cívico.

 

Por ello, convocó al pueblo para que «acate (el paro) y lo haga de forma pacifica». También enfatizó en que la protesta expresa el rechazo de la población «por el secuestro cometido contra el gobernador».

 

En la página oficial del Comité pro Santa Cruz se repudió “la persecución política contra autoridades y población civil». Califica como «un régimen de terrorismo de Estado e inseguridad jurídica» el que se vive en Bolivia. 

 

Si bien el paro en la capital curceña comenzó a la medianoche del viernes, en provincias se instalaron diversos bloqueos en las rutas troncales del departamento. Las carreteras a Brasil, Beni Cochabamba y Argentina están interrumpidas. 

 

Hacia el Norte del departamento se registraron bloqueos en Montero, Portachuelo y Buena Vista, desde este jueves. El transporte pesado también anunció bloqueo de las rutas que conectan al departamento con las fronteras, en apoyo a las determinaciones de la Asamblea de la Cruceñidad.

 

La vigilia de instituciones públicas fue otra de las determinaciones de esta instancia cívica. Se trata de “un resguardo pacífico, responsable y permanente de todas las oficinas de las instituciones públicas nacionales, para evitar se sigan desarrollando autoatentados y actos vandálicos”, según se reseña en el octavo punto de las resoluciones de esa asamblea.

 

 

 

Fuente: El Deber 

Sección: Santa Cruz 

Fecha: 30/12/2022

 

 

 

 

 

Volver arriba