Para el presidente de la Asociación Nacional de Avicultores (ANA), Omar Castro no hay un sinceramiento real desde el Gobierno nacional en el objetivo que tiene la disposición séptima de la Ley de Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, que tiene en su texto la confiscación de productos en caso de demostrarse agio o especulación.
Por este tema, diferentes sectores productivos y económicos están movilizados y emergencia, por ello en dos ampliados multisectoriales definieron medidas de presión en las siguientes semanas. Ante ello, el Gobierno invitó a los diferentes sectores de manera separada para la semana pasada.
Según Castro los sectores determinaron no participar en ninguna reunión con el Gobierno para reglamentar el articulo 7 del PGE. “No va haber dialogo, no nos vamos a sentar con el Gobierno mientras no derogue el artículo séptimo de la Ley de presupuesto”.
Asimismo, Castro cuestiona el pacto social convocado por el presidente Luis Arce el pasado 22 de enero sin dar las garantías a los sectores productivos. “Como primer paso al pacto social convocado por el presidente Arce debió eliminar este articulado”.
El Gobierno como demostración de “buena fe” debería derogarlo, sostiene el presidente de ANA, a tiempo de remarcar que el articulo cuestionado es inconstitucional porque al incluir el término “confiscación” en su redacción ya vulnera la carta magna.
“Para que demuestre que no ha sido de mala fe incluido el articulo 7, deberíamos volver a foja cero” y trabajar nueva redacción.
Por su lado, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores reiteró la invitación a los sectores movilizados para consensuar la reglamentación del artículo 7 del PGE, aclarando que sólo será para establecer los casos específicos en que pueden ser confiscados los productos, citando como ejemplo el contrabando a la inversa registrado por la escasez de dólares.
Especulación culpa de productores
Por otro lado, el ministro Flores reiteró en responsabilizar a los productores y empresarios por el incremento constante de precios en los productos, principalmente el aceite, arroz, carnes y huevo.
Fuente: El Mundo
Sección: Economía
Fecha: 27/01/2025