Segunda Faena Técnica Nelore Circuito 2024 constató el incremento cualitativo de la genética bovina boliviana

Fridosa y la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebu), junto al apoyo de Totalpec realizaron del 17 al 19 de junio la Segunda Faena Técnica Nelore Circuito 2024, concurso destinado a destacar los mejores lotes de carcasas machos y hembras con alimentación en confinamiento y a pasto.

Lotes carcasa con aumento de peso constante

En esta ocasión participaron 23 propiedades ganaderas con 1.114 animales evaluados, hecho ponderado por Jaime Barrenechea, gerente general de Fridosa.

“Lo que tenemos ya representa a la pecuaria boliviana, lo que Bolivia produce. Años atrás para nosotros era fuera de lo común tener lotes carcasa de 300 a 315 kilos con animales menores a 20 meses. Hoy en día esto se ha convertido en el promedio en los animales de confinamiento”, destacó.

El ejecutivo comentó que, durante los tres años de realización de este evento, el objetivo de esta actividad se centra en compartir las buenas prácticas para seguir produciendo más para Bolivia y el mundo.

“El confinamiento está aquí para quedarse, es una herramienta muy útil para el sector pecuario, al igual que la suplementación a pasto en el engorde de ganado”, complementó.

Genética de concurso       

En la oportunidad, Yamil Nacif, presidente de Asocebu remarcó las posibilidades productivas y genéticas que la raza Nelore confiere a la producción cárnica nacional.

“Este concurso de carcasas es muy importante para la medición del ganado comercial que está siendo faenado. Por otro lado, nos sirve para tener datos fidedignos de como avanza el mejoramiento genético en hatos comerciales, que resultados están teniendo estos animales tan precoces porque no pasan de los 22 meses para faena. Entonces, estamos viendo que entre más genética se le mete al hato logramos una mejor calidad y madurez de carne. Este es un concurso de datos para mejorar a nuestra ganadería”, apuntó.

El dirigente resaltó que, dados los resultados de la faena, estos serán comparados con datos logrados en Brasil y Paraguay, y así mejorar la producción cárnica boliviana.

“Esto será como hacer un concurso Mercosur, del cual ya participamos el año pasado con buenos resultados. Entonces, ampliaremos nuestro convenio con la Asociación de Criadores de Nelore de Brasil, Asocebu y Fridosa en busca de potenciar esta tri batería que sirve como argumento para sentarnos junto al Gobierno y demostrar cual es el camino de los ganaderos, además de poder subir el promedio de la carcasa que se tiene registrado en Bolivia en la faena”, puntualizó.

Calidad cárnica en alza

Por su parte, el juez André Locatelli, gerente de la Asociación de Criadores de Nelore de Brasil (ACNB), tuvo a su cargo la evaluación de los animales en concurso. El destacó la creciente calidad de la raza Nelore criada en Bolivia.

“En esta faena técnica hicimos la evaluación de los criterios de raza (Nelore), edad, peso y cobertura de grasa en las carcasas. Iniciamos esta trayectoria el 2022 en Bolivia, comprobando el aumento de la calidad de los animales, el trabajo de los ganaderos comprueba el trabajo de selección genética, complementada con mejoras en calidad de la nutrición y sanidad dando como resultado una carne de excelente calidad en Bolivia”, manifestó.

Puntualmente, el experto destacó que, en esta faena un incremento en la cobertura de grasa de los animales y el peso de la tropa de animales, una disminución en la juventud de estos y una excelente terminación. 

Esfuerzo reconocido

El evento culminó con una entrega de premios a los ejemplares vencedores de la evaluación. Los criadores expresaron así el significado de este galardón hacia el trabajo desplegado con la raza Nelore.

“Este premio constata todo el trabajo de esta empresa familiar y de nuestros colaboradores. Estas faenas técnicas evalúan de una manera objetiva el crecimiento del hato ganadero cruceño y boliviano. Es importante resaltar que, las hembras que participaron nacieron en el Beni, y se recriaron y terminaron en Santa Cruz, esto comprueba la versatilidad de los cebuinos en distintos ambientes, y así incentivar a los productores a tomar el camino del progreso productivo por medio de la genética y el manejo”, indicó Alejandro Díaz, propietario de la Hacienda Guineal, establecimiento ganador de la medalla de oro como Mejor Lote Carcasas 2024 de hembras alimentadas a pasto.

 

Datos importantes

 – 23 ganaderos participantes (el 2022 fueron 17 y el 2023 15).

– 699 Machos.

– 415 Hembras.

– 1.114 Animales en total (El 2022 fueron 704, mientras que el 2023 sumaron 714)

Ganadores

 

MEJOR LOTE CARCASAS 2024 HEMBRAS A PASTO

Medalla de Bronce: Gilberto Chávez Justiniano – Cabaña Marisol

Medalla de Plata: Liliana Nashir Nieme Suárez – Hacienda Urucú

Medalla de Oro: Alejandro Díaz Salek – Hacienda El Guineal

 

MEJOR LOTE CARCASAS 2024 HEMBRAS A CONFINAMIENTO

Medalla de Bronce: Carlos Enrique Muñoz Áñez – Cabaña Moxos

Medalla de Plata: Raúl Alberto Roca Guzmán – Hacienda El Cañadón

Medalla de Oro: Bertrand de Lassus-Haciendas Ganaderas Chiquitanas

 

MEJOR LOTE CARCASAS 2024 MACHOS A PASTO

Medalla de Bronce: Wilhelm Frerking OrtizHacienda La Selva

Medalla de Plata: Gilberto Chávez Justiniano – Cabaña Marisol

Medalla de Oro: Alberto Asato – Hacienda La Ichilna

 

MEJOR LOTE CARCASAS 2024 MACHOS A CONFINAMIENTO

Medalla de Bronce: Mario Ignacio Anglarill Serrate – Cabaña El Trébol

Medalla de Plata: André Saavedra Aponte – Hacienda Sonia Pilar Norte

Medalla de Oro: Mônica Marchett – Agropecuaria Mônica

 

Fuente: SCA

Periodista: Luis E. Reyes Ortiz Mérida

Fecha: 20/06/2024

Volver arriba