SENASAG DECOMISÓ Y SACRIFICÓ 11 CERDOS INTRODUCIDOS ILEGALMENTE

Según informaron desde el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad alimentaria, están alertas ante estos casos porque son atentatorios contra la sanidad animal y la salud de la población.

El Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad alimentaria (Senasag) procedió al sacrificio sanitario de 11 cabezas de ganado porcino, porque quienes estaban en poder de estos animales no pudieron demostrar si fueron adquiridos dentro del territorio nacional o internados de manera ilegal.

Las características de los porcinos, refería a granjas especializadas no coincidía con el tipo de animales que se producen en Bolivia, y la guía de movimiento no concordaba con lo indicado, por lo que procedió al decomiso de los mismos

Según detalló Rene Fernández, Responsable de Sanidad Animal, el SENASAG en cumplimiento a su misión institucional, cuando se detectan este tipo de casos, con introducción de animales de dudosa procedencia, lo que se procede es al decomiso o posterior destrucción a través del sacrificio humanitario, cumpliendo normas de bienestar animal en base a las directrices del ente matriz a nivel internacional que es la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

“Se dio un solo caso donde se procedió al sacrificio humanitario, porque no sabemos en que condiciones se introdujo, estos animales y el riesgo de un atentado contra la salud pública, por lo que el Senasag, siempre está alerta, haciendo los controles respectivos dentro de las diferentes que viene desarrollando la institución” enfatizó.

El responsable de sanidad animal, señaló que las denuncias de animales de dudosa procedencia, son importantes para precautelar la salud de la población y se puede realizar de manera telefónica o apersonarse por las oficinas del Senasag.

Otra de las tareas importantes que Fernández informó vienen realizando en materia de sanidad animal, es la campaña de vacunación contra la rabia bobina en las zonas húmedas de los municipios de Caraparí y Entre Ríos donde hasta el 20 de enero se espera llegar a 44 mil cabezas de ganado con 14 mil en Caraparí y 30 mil en Entre Ríos, beneficiando a 1700 personas.

 

Vacunación contra la Rabia Bovina

El Responsable de Sanidad Animal explicó que la Rabia bovina es muy peligrosa, porque una vez que el animal se contagia, la muerte es inminente, y es una enfermedad causada por un virus que ataca el Sistema Nervioso Central de los animales de sangre caliente.

“Al ser una enfermedad zoonotica es decir que puede ser transmisible a los seres humanos, al ser la manipulación o destrucción de animales que tengan rabia bovina” destacó y señaló la importancia de este tipo de campañas que se realizan anualmente.

 

 

Fuente: El Periódico

Sección: Economía

Fecha: 12 /01/2022

#SomosPrensa #SomosAgro

#SomosSantaCruzAgropecuario

Volver arriba