Para los productores soyeros el decreto supremo que extiende hasta el 31 de agosto la importación de trigo y harina con arancel 0% debe estar acompañado por políticas económicas complementarias de incentivos al sector productivo.
Según el gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Jaime Hernández, si hay condiciones de apoyo los productores tendrán incentivos de ampliar la superficie proyectada a sembrar en la campaña de invierno 2025.
“Esta medida debería ser complementada por parte del gobierno con incentivos para que los productores ya vayan tomando la decisión de sembrar una mayor superficie de trigo en la campaña de invierno que se aproxima y se inicia a partir del mes de abril”, remarca Hernández.
La ampliación de importar trigo y harina con arancel cero se da en momentos que los panificadores exigen elevar el precio del pan por el incremento en los costos de producción, debido a la falta de insumos.
A su vez, el gerente de Anapo plantea nuevas reuniones con el Gobierno para establecer medidas que incentiven a los productores y solucionar la falta de dólares, factor que generó la escalada de precios en los productos en general.
Según Anapo, la producción de trigo experimentó una drástica disminución en 2024, pues llegó a solo 37.959 toneladas, 72% menos que el invierno 2023. Mientras que la sequía redujo la productividad promedio a 0,49 TM/ha, en contraste con 1,44 TM/ha del año pasado.
Fuente: El Mundo
Sección: Economía
Fecha: 11/01/2025