Modo oscuro
Image
  • sábado, 22 febrero 2025
AVICULTORES ANTICIPAN QUE EL CERCO CAUSARÁ ESCASEZ DE CARNE DE POLLO Y HUEVO EN TODO EL PAÍS

AVICULTORES ANTICIPAN QUE EL CERCO CAUSARÁ ESCASEZ DE CARNE DE POLLO Y HUEVO EN TODO EL PAÍS

El abastecimiento de carne de pollo y huevo “no está garantizado principalmente para los demás departamentos del país” por causa del cerco a la región instalado por sectores radicales. alerta un pronunciamiento de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA).

 

Además, “debido a la situación crítica del sector avícola ocasionada por el cerco a Santa Cruz, es (también) altamente probable que tengamos escasez y desabastecimiento de pollo y huevo para las fiestas de fin de año”, anunció el directorio de la institución.

 

Los avicultores explicaron que el cerco impide la llegada a las granjas de alimentos balanceado e insumos, así como el transporte de los pollos a los mataderos y de los huevos a los centros de abasto. Otra consecuencia de esta medida de presión es que se impedirá abastecerse de granos e insumos para la elaboración de alimento balanceado a los productores avícolas de otros departamentos.

 

Desde hace cuatro días, grupos afines al Movimiento al Socialismo (MAS) impiden el paso de vehículos en las principales carreteras que conectan Santa Cruz con otros departamentos del país en rechazo al paro indefinido en demanda del censo en 2023.

 

“Tenemos camiones varados en los lugares de estos cercos con pollos muriendo y huevos en mal estado. Hay, además, pollitos bebé muertos por no haber llegado a tiempo a las granjas dentro y fuera del departamento”, detalló ADA.

 

Ante esta situación “crítica y compleja”, ADA pidió al Gobierno central dar “una pronta solución a la demanda cruceña y boliviana con respecto a la realización del censo en 2023”, así como a interponer sus buenos oficios para que estos grupos radicales -que tienen cercado a Santa Cruz- depongan su actitud inmediatamente, “porque ponen en riesgo la seguridad alimentaria de Bolivia”.

 

 

 

 

Fuente: El Deber 

Sección: Economía 

Fecha: 31/10/2022

 

Comentarios / Reply From

Boletin informativo

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir las nuevas actualizaciones!