
Bolivia conquista mercados con su genética bovina de élite
Bolivia se posiciona como un referente en genética bovina, consolidando su presencia en mercados internacionales a lo largo de 25 años, demostrando su capacidad para competir a nivel global. Gracias a la inversión en tecnología, investigación y mejoramiento genético, el país ha alcanzado estándares de calidad que despiertan el interés de importantes destinos comerciales.
El reconocimiento internacional no es casualidad, sino el resultado de décadas de esfuerzo y trabajo de los ganaderos bolivianos. Un hito clave fue el Congreso Mundial de Criadores de Cebú (CONCEBU) realizado en Santa Cruz en pasados años, donde Bolivia tuvo la oportunidad de exhibir su potencial ante países como Estados Unidos, India, Australia, Brasil, México y Paraguay. Este evento abrió puertas para la expansión de la genética bovina boliviana, permitiendo no solo la exportación de semen, sino también de animales vivos y material genético a distintos mercados.
Bolivia ha construido una reputación basada en calidad y excelencia, logrando que su ganado mocho sea reconocido como el mejor del mundo por expertos y jueces internacionales. Hoy, toros bolivianos están presentes en Brasil, quien ha sido además el principal comprador de genética bovina boliviana desde el año 2000.
Gracias al esfuerzo conjunto entre el sector público y privado, Bolivia ha consolidado importantes avances en la exportación de genética bovina. A través del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), en coordinación con instituciones como ASOCEBU y FEGASACRUZ, se han desarrollado protocolos sanitarios que permiten la exportación de semen y embriones bovinos a países como Guatemala, Cuba, Ecuador, Perú, Paraguay, Argentina y Brasil. Este trabajo colaborativo ha permitido no solo cumplir con las exigencias de los mercados internacionales, sino también abrir nuevas oportunidades comerciales en países de centro américa.
El país fortalece su presencia en los mercados internacionales, evidenciando que el compromiso con la excelencia, la innovación y el espíritu emprendedor abre camino a nuevas oportunidades para el crecimiento del sector pecuario y el impulso de la economía nacional.
Fuente: IBCE
Sección: Economía
Fecha: 19/02/2025
Comentarios / Reply From
Recomendados
Boletin informativo
¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir las nuevas actualizaciones!