Modo oscuro
Image
  • miércoles, 12 febrero 2025
Español
  • Español
China analiza limitar las importaciones de carne, ¿cómo puede afectar a Uruguay?

China analiza limitar las importaciones de carne, ¿cómo puede afectar a Uruguay?

China analiza recortar las importaciones de carne, luego de haber tenido un nivel récord en 2024 y en momentos donde el gobierno del gigante asiático realiza una investigación a las exportacionesdesde algunos países, incluido Uruguay.

Si bien el gobierno ya anticipó que presentará un informe para aclarar que el problema de sobreoferta en China no son las colocaciones locales, que disminuyeron el año pasado, pese a ser el gigante asiático el principal socio comercial, la eventual decisión de la administración de Xi jinping no deja de encender las alarmas.

Las adquisiciones chinas de carne vacuna durante 2024 fueron por 2,87 millones de toneladas, un incremento del 5% interanual y representando el 30% de ese mercado, cuya producción local también se expandió. Sin embargo, el consumo cayó y los productores ganaderos de ese país alertaron por pérdidas, que constituyen una amenaza para la sostenibilidad del sector.

Ese escenario, sumado a la desaceleración de la demanda y los precios en su nivel más bajo desde 2019, incrementan el riesgo de que las autoridades chinas avancen con medidas para frenar el comercio, anticipó un informe de Bloomberg.

Alguna medida de corte proteccionista perjudicaría a sus principales vendedores, entre los que aparece Uruguay, pero también lo hacen Argentina, Brasil, Estados Unidos y Australia.

China avanza con una investigación y el gobierno responde

El gobierno de Xi Jinping impulsa una investigación que se extenderá al menos hasta el segundo semestre de este año sobre las importaciones y la administración del presidente Luis Lacalle Pou ya prepara una respuesta poniendo el foco en la reducción de las exportaciones del sector en los últimos dos años.

El informe, que es elaborado en conjunto por los ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca y de Relaciones Exteriores, junto con el Instituto Nacional de Carnes (INAC), pondrá el foco en “colaborar y demostrar que Uruguay no es el causante del problema”, señalaron a Ámbito fuentes del MGAP.

Desde la cartera que conduce Fernando Mattos graficaron: “Pasamos de participar en casi el 15% de las importaciones totales de carne vacuna en 2022 al 6% en 2024”.

A su vez, el Ejecutivo se focalizará en la búsqueda de diversificar las colocaciones, constituyéndose como uno de los mayores exportadores de ganado de pie.

Cómo fueron las exportaciones de carne a China en 2024

Durante el año pasado, hubo ventas externas de carne bovina al gigante asiático por 622 millones de dólares, una importante caída del 37% con respecto al año pasado, a pesar de lo cual sigue siendo el principal destino del producto, con una participación del 31% en el total, por encima del 29% de Estados Unidosy del 18% de la Unión Europea.

Además, el gobierno logró destrabar las colocaciones de mondongo, siendo el primer país habilitado para exportar este producto, con un mercado estimado en 40 millones de dólares según el INAC.

 

Fuente: Ámbito Finaciero.

Fecha: 27-01-2025 

Comentarios / Reply From

Boletin informativo

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir las nuevas actualizaciones!