
El consumo de carne en los hogares españoles sube un 6,4 % durante el 2023
Presentado en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación el Informe del consumo alimentario en España 2023, con datos de dentro y fuera del hogar de los residentes españoles y con una conclusión clara por parte del titular Luis Planas: “La dieta mediterránea continúa en la base de la alimentación de los españoles, con menús más saludables y sencillos de preparar”.
En términos generales, el informe arroja que la suma del consumo dentro y fuera del hogar permaneció estable -desciende el 0,7 % con respecto al año anterior-, con un total de 30.728,56 kilos o litros de alimentos y bebidas, lo que equivale a 685,02 kg/l per cápita. La evolución del gasto fue mayor, creció el 7,5 %, hasta alcanzar un total de 115.917,42 millones de euros, 2.732,77 euros por habitante.
Centrados en el consumo en los hogares, durante 2023 la demanda de alimentos y bebidas para el consumo en el hogar se mantiene ligeramente inferior (-0,4 %) a la del año 2022, al situarse en 26.866,5 millones de kilos o litros. El gasto total para el consumo en el hogar se incrementa a 7.082,3 millones de euros, lo que implica un aumento del 9,6 % del valor. Este movimiento es debido al incremento en el precio medio del 10,1 %, que cierra en 3,01 €/kg/litro. Con estos datos, cada persona realiza una ingesta aproximada de 574,29 kilos o litros dentro del hogar, lo que supone un descenso de en torno a 9,19 kg/l menos por persona.
Consumo de carne
En cuanto al consumo de carne, incluyendo carne fresca, congelada y transformada, y rompiendo con la tendencia de años anteriores: Los hogares españoles compran más carne durante 2023.
La compra de carne incrementa un 6,4 % durante el 2023 y a un mayor ritmo crece la facturación (14,2 %), debido a que el precio medio aumenta un 7,3 % con respecto al 2022, crecimiento que se sitúa por debajo del aumento total alimentario del 10,1 %.
Es la categoría que más proporción del presupuesto acapara en los hogares. El 19,8 % del valor total destinado a la compra de alimentación y bebidas en el hogar fue destinado a la compra de carne durante el año 2023. El equivalente a un gasto de 342,83 € por persona al año, una cantidad un 12,9 % superior a la del 2022.
Por su parte, el consumo per cápita es de 41,11 kilos per cápita al año, una ingesta que incrementa un 5,2 % con respecto a 2022 equivalente a consumir 2,04 kilogramos más persona y año. Con respecto al año 2019, los hogares no compran más carne, de hecho, el consumo se contrae un 7,8 % en volumen. En valor, sin embargo, y debido al precio medio que crece un 21,6 %, consigue capitalizar un 12,0 % de facturación.
El 72,1 % de los kilos de carne que se adquieren para consumo doméstico son de carne fresca, segmento que además gana participación en el mercado debido a que crece por encima de la categoría (6,4 % vs 8,7 %). En valor, la carne fresca alcanza una cuota del 64,9 %, y también aumenta por encima del crecimiento de la categoría, en concreto un 16,7 %. La carne transformada se sitúa con cuotas en volumen y valor del 25,1 % y 33,3 % respectivamente, y pierde presencia en el mercado con respecto al 2022 en volumen (0,8 %), sin embargo, aumenta en facturación un 9,0 %. Por último, la compra de carne congelada supone un 2,8 % del total del mercado cárnico, tras crecer un 23,0 %. Su cuota en valor es del 1,8 %, facturando un 28,2 % más que hace un año.
Carne fresca
Durante el año 2023 la demanda de carne fresca se incrementa y crece un 8,7 % con respecto al año 2022. La facturación asciende de forma más acentuada y alcanza una variación del 16,7 % debido a que el precio medio crece en este año un 7,4 %, cerrando en 7,51 €/kilo. Es importante destacar que el crecimiento en precio no alcanza el del mercado agroalimentario español, que es del 10,1 % a cierre de año 2023 y se mantiene muy alineado con el de la categoría (7,3 %).

Vacuno
Se incrementan las compras de carne de vacuno un 1,6 % a lo largo de 2023 y si tenemos en cuenta el año anterior. En valor, este tipo de carne fresca crece a doble dígito (12,0 %), a colación del incremento del 10,2 % en el precio medio, que cierra en 12,20 €/kilo. Este tipo de carne aumenta su precio medio por encima del sector cárnico y además tiene un precio medio por kilo muy superior.
El consumo per cápita cierra el año 2023 en 3,85 kilos al año, cantidad un 0,5 % superior a la ingerida durante 2022.

Se incrementa la compra de carne fresca de pollo por parte de los hogares españoles un 15,2 % con respecto a 2022. Por su parte, la facturación crece un 21,2 %, debido en parte al aumento de la demanda y por el efecto que tiene el incremento del 5,2 % en el precio medio., que cierra en 5,46 €/kilo. Este tipo de carne fresca es la más consumida en los hogares y mantiene un precio medio por kilo más bajo que su segmento, haciendo además un esfuerzo en no incrementarlo tanto el segmento cárnico.
En cuanto al consumo per cápita, alcanza la cifra de 11,97 kilos por persona y periodo de estudio, incrementándose un 13,9 % con respecto al año anterior, el equivalente a consumir 0,14 kilos/persona/año más.

A cierre de 2023, no se compra más carne fresca de ovino/caprino, ya que se reduce un 5,7 % el volumen adquirido para consumo doméstico. El gasto invertido en este tipo de carne fresca se ha incrementado un 2,1 % debido a que el precio medio cierra siendo un 8,2 % más alto que en 2022.
El consumo por persona y año de carne fresca de ovino/caprino ha sido de 0,85 kilos, una cantidad inferior al año 2022 (6,7 %).

A cierre de 2023, aumenta la demanda de carne fresca de cerdo en un 7,4 % por parte de los hogares españoles con respecto al año 2022. En valor, el mercado crece a doble dígito (19,6 %), debido al incremento en el precio medio (11,3 %), que cierra el año 2023 en 7,49 €/kilo. Nuevamente se aprecia una variación del precio medio que supera no solo el promedio de alimentación (10,1 %) si, no además el incremento del sector cárnico.
En cuanto al consumo por persona y año, cada individuo español realiza una ingesta promedio de 9,15 kilos, una cantidad un 6,2 % superior a la ingerida en 2022.

La carne fresca de conejo experimenta la contracción en la demanda más acusada del sector cárnico fresco a cierre de año 2023, pierde un 7,8 % del volumen de compras con respecto al año inmediatamente anterior. No obstante, la facturación cierra con un incremento del 7,0 %, debido a que el precio medio es un 16,1 % más alto, cerrando en 8,53 €/kilo.
El consumo por persona y año de este tipo de carne cierra en una ingesta de 0,59 kilos, una cantidad un 8,9 % inferior a la consumida en 2022.

La compra de carne transformada se reduce ligeramente (0,8 %) con respecto a 2022. No obstante, la facturación del mercado cierra con un incremento del 9,0 %, debido al efecto que tiene el movimiento en los precios medios, que crecen del orden de un 10,0 %. Así, los hogares pagan 11,06 € por cada kilo de carne transformada. Con respecto al 2019, los hogares adquieren un 8,1 % menos de estos productos, aunque pagan por ellos un 22,1 % más, lo que provoca que, en términos de facturación, este sector crezca un 12,2 % con respecto al 2019. Por tanto, los hogares españoles gastan más en la compra de estos productos, pero necesariamente está comprando más volumen.


Fuente: Eurocarne
Sección: España
Fuente de imagen: Internet
Fecha: 21/06/2024
Comentarios / Reply From
Recomendados
Boletin informativo
¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir las nuevas actualizaciones!