
EN BERMEJO LOS AGRICULTORES SUSTITUYEN LOS CAÑAVERALES POR CULTIVOS DE SOYA Y TRIGO
En el municipio de Bermejo (Tarija), productores de caña optaron por sustituir sus plantaciones para apostar por la siembra y cosecha de soya y trigo, logrando obtener buenos rendimientos.
Al menos 15 productores cultivan los granos desde 2021 y este año volvieron a sembrar en una superficie de 150 hectáreas aproximadamente.
“Nosotros cultivamos granos viendo que la caña de azúcar ya no es rentable y por eso estamos sembrando soya y trigo, considerando que tienen buenos precios en el mercado nacional”, dijo el presidente de Asociación Multiactiva de Productores de Caña y Oleaginosas del Sur de Bermejo (Aprocosub), Willam Valdez.
El productor indicó que la perspectiva del sector es ampliar la superficie cultivable a 300 hectáreas; es decir, duplicar con la incorporación de otros 15 de sus asociados para cubrir la creciente demanda de ambos productos.
Desde la zona indicaron que la producción cosechada de soya y trigo lograda en Bermejo es comercializada en Santa Cruz a un precio de $us 400 la tonelada, que por ahora es el principal mercado de este sector productivo.
Según Valdez, la visión de la Aprocosub es aumentar la superficie para cubrir el futuro requerimiento de la soya con la implementación de plantas de alimentos balanceados en el departamento de Tarija y de una fábrica de aceite en San Julián (Santa Cruz).
Destacan iniciativa
El gerente de la Cámara Agropecuaria de Tarija (CAT), Esteban Miranda, afirmó que a pesar de no existir condiciones necesarias para la producción agrícola, es una buena decisión de este sector cultivar granos, además de papa.
“Al no estar pasando una situación favorable, muchos productores arrancaron sus cañaverales para sustituirlos por la soya y el trigo, porque cuando empieza la zafra con demora se quedan con caña de azúcar en campo y eso se ha repetido cada año”, mencionó.
El municipio de Bermejo se ha caracterizado por ser una región productora de caña y cítricos, pero ahora un grupo de productores se inclina por otros cultivos alternativos.
La soya y el trigo se cultivan en las comunidades de Campo Grande, San Antonio, Trementinal, Playa Ancha, Barredero y Talita.
“Como productores, vemos con buenos ojos la siembra de la oleaginosa y el trigo para cambiar la calidad de vida del asociado porque nuestra economía será solvente por los buenos precios que rigen en el mercado interno y para exportación”, resaltó Valdez.
En los dos años de producción se recolectaron un promedio de dos a tres toneladas por hectárea de soya y una cifra similar en trigo.
Déficit en trigo
Bolivia debe importar trigo debido a que su producción no abastece la demanda. Entonces, se importa el 70% del trigo que requieren las industrias para elaborar harina.
En 2021, Bolivia importó cerca de 55.000 toneladas de trigo, por un valor de $us 14 millones.
Fuente: El Deber
Sección: Economía
Fecha: 31/10/2022
Comentarios / Reply From
Recomendados
Boletin informativo
¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir las nuevas actualizaciones!