Modo oscuro
Image
  • sábado, 22 febrero 2025
Exportaciones de carne y aumento del contrabando en fronteras; y su impacto en la economía nacional

Exportaciones de carne y aumento del contrabando en fronteras; y su impacto en la economía nacional

"La presencia del Estado en la frontera es crucial para combatir el contrabando de carne" Walter Ruíz, presidente de Fegasacruz.


En conferencia de prensa realizada en las instalaciones de Fegasacruz, Walter Ruiz, presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz, expresó su preocupación por el aumento del contrabando de carne y la falta de medidas contundentes para evitarlo. Ruiz hizo referencia a la reciente noticia sobre la incautación de 55 cabezas de ganado, un hecho que, según él, refleja la necesidad urgente de una mayor presencia del Estado en la frontera para frenar el tráfico ilegal de carne.


"Es alarmante ver que 10 mil kilos de carne que debieron estar siendo comercializados legalmente en Santa Cruz terminan siendo exportados de manera ilegal. Esto no solo no genera divisas para el país, sino que afecta a la economía nacional en un momento tan crítico.


Bolivia debería estar recibiendo divisas a través de la exportación formal, que además genera trabajo y desarrollo. En lugar de eso, nos encontramos con contrabando que perjudica a todos los sectores", dijo Ruiz. Además, Ruiz destacó que los datos comparativos de los primeros 45 días de 2025 frente al mismo periodo en 2024 muestran un incremento del 20% en la oferta de animales vivos, lo que demuestra que los productores de carne han respondido con más oferta para abastecer al país, desmintiendo acusaciones infundadas de escasez.


"Como sector ganadero, hemos cumplido con el país, aportando más de lo necesario para garantizar el abastecimiento. Los datos son claros, y las autoridades deben entender que los productores no hemos fallado. Al contrario, seguimos cumpliendo con la demanda interna", agregó.


Con respecto al caso de las 55 cabezas de ganado incautadas en la frontera con Perú, Ruiz sugirió que, en lugar de ser una carga para el Estado, esas reses podrían ser donadas a un hogar o institución benéfica. "El contrabando no trae beneficios para el país, y la carne de estas reses no contribuye a la economía nacional. Lo que necesitamos es una apertura real a las exportaciones y que se tomen decisiones acertadas para impulsar la ganadería, no para obstaculizarla", expresó.


El presidente de Fegasacruz finalizó su intervención haciendo un llamado a las autoridades para que trabajen en conjunto con los productores, con el fin de continuar ofreciendo más de 350 mil toneladas de carne para el consumo interno y continuar posicionando a Bolivia como un país autosuficiente en producción cárnica.

 

Fuente: Fegasacruz 

Sección: Economía 

Fecha: 19/02/2025

Comentarios / Reply From

Boletin informativo

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir las nuevas actualizaciones!