Gobierno entrega maquinaria pesada para impulsar la piscicultura en Coroico

Con el propósito de fortalecer la producción piscícola en el municipio de Coroico, del departamento de La Paz, el Fondo de Desarrollo Indígena (FDI) entregó una excavadora hidráulica como parte del programa “Equipamiento de Maquinaria Pesada para la Implementación de Estanques Piscícolas en Comunidades del Municipio de Coroico”, que beneficiará a 255 familias productoras y las convertirá en un referente en producción de pescado en la región.

 

“En esta oportunidad, en Coroico, hacemos la entrega de esta maquinaria que va a fortalecer a nuestros productores piscícolas e impulsar la producción sostenible de pacú y tambaquí, generando mayores ingresos para las familias y asegurando una fuente de alimento saludable para la región. Este tipo de inversiones permiten mejorar las condiciones de producción y fortalecer la economía local”, destacó la directora del FDI, Delicia López.

 

El programa busca implementar sistemas productivos piscícolas semi-intensivos sostenibles, a través de la inversión en bienes de capital estratégicos que mejoren las actividades de producción primaria, procesos de cosecha, inocuidad y comercialización del pescado.

 

Con la maquinaria entregada se construirán 29 estanques piscícolas en 11 comunidades y se incrementará la capacidad a más de 30 toneladas (t) anuales.

 

Por su parte, la población de Coroico expresó su agradecimiento a las gestiones realizadas entre el gobierno municipal y el Estado que, a través del FDI, permitió implementar este importante programa para la seguridad alimentaria y el desarrollo productivo local.

 

A su vez, la alcaldesa de Coroico, Elizabeth Mamani, resaltó el impacto positivo de esta inversión, catalogándola como “un paso importante” para fortalecer la producción de peces y garantizar el acceso a capacitación en buenas prácticas piscícolas.

 

Además de la construcción de estanques, el programa contempla capacitaciones y asistencia técnica en buenas prácticas piscícolas, beneficiando a 225 familias que recibirán formación sobre técnicas de producción sostenible, manejo adecuado de los estanques y comercialización del pescado.

 

Fuente: ABI

Sección: Economía 

Fecha: 18/02/2025

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba