SUGIEREN CREAR CONSORCIOS PARA EXPORTAR CARNE A JAPÓN

La Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) se reunió con los ganaderos, la Cadex y el Senasag para hablar sobre las posibilidades de exportar carne a Japón. Recomiendan una alianza para conformar consorcios de exportación.

Crear consorcios de exportación es una de las sugerencias que surgió de la reunión sostenida entre ganaderos, empresarios, el servicio sanitario y JICA del Japón, con el fin de vender carne bovina al país asiático.

En la reunión donde participaron la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones (Cadex), el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), indicaron que para formar los consorcios de exportación es vital formar una alianza entre la industria y los productores.

Con un consorcio de exportación se atender de mejor manera la demanda de carne de los mercados internacionales.

También considera importante conformar la Cámara Boliviana de la Carne, donde participen los frigoríficos que exportan carne y que además tenga la capacidad de estudiar las necesidades de los nichos de mercados asiáticos, especialmente Japón y Corea del Sur.

Dicha Cámara tiene que tener la capacidad de incidir sobre los productores para que adecúen sus sistemas, razas, grado de acabado, terminación y otras particularidades exigidas por los mercados internacionales.

Asimismo, se pretende crear un programa de capacitación sanitaria dirigido a la industria por parte de la autoridad sanitaria (Senasag), con el objeto de alinear procesos y procedimientos.

Otro de los puntos hace referencia a uniformizar buenas prácticas de manufactura (BPM) para la implementación de todos los frigoríficos de Bolivia que actualmente no están exportando y puedan brindar la seguridad e inocuidad de los productos procesados.

También se pretende contar con los estatus sanitarios para las enfermedades; impulsar la creación del Instituto Boliviano de la Carne que promueva las inversiones y desarrollo de nuevos mercados.

El presidente de Fegasacruz, Adrián Castedo, exteriorizó su satisfacción por el encuentro pues permitirá desarrollar nuevos mercados externos. “Necesitamos señales claras del Gobierno, es importante el acercamiento con Cadex y las instituciones involucradas”, afirmó el dirigente ganadero.

 

 

Fuente: eju.tv

Sección: Economía

Fecha de publicación: 30/03/2022

#SomosPrensa #SomosSantaCruzAgropecuario

 

 

 

 

Volver arriba