Totalmind-FAZU: Evidenciando a la mastitis como un factor económico adverso en la producción lechera

Totalmind en convenio con Fazu brindó del 27 al 28 de agosto el curso «Controle la Mastitis y suba sus ganancias». El mismo contó con la orientación técnica de Amanda Quintal, investigadora precisamente de FAZU-ABCZ (Brasil). El Curso tuvo una modalidad teórica en instalaciones de Totalpec para luego pasar a una práctica desarrolladas en una propiedad lechera al norte de la ciudad de Santa Cruz, misma que se encuentra en una fase intermedia entre una producción tradicional y una intensiva. 

“Estamos muy contentos con la participación en este curso sobre mastitis, tuvimos participación de estudiantes, gerentes y técnicos e incluso de presidentes de algunas instituciones lecheras. Este es un tema muy importante en el desarrollo del agro”, citó Liliana Guzmán, asesora comercial de Totalpec, quien además informó que la alianza Totalmind y Fazú seguirá brindando llamativos cursos a la comunidad agropecuaria local en el resto del 2025.

¿Por qué la mastitis incide tanto en la economía de los productores lecheros?

Respondiendo esta cuestionante la disertante del curso, Amanda Quintal, profesora de FAZU-ABCZ afirmó que la mastitis es un problema muy recurrente en la producción láctea, pues afecta directamente al a calidad de la leche, y estas modificaciones físicas y químicas del producto son rechazadas por la industria por exceso de bacterias, disminuyendo así el precio pagado al productor a manera de penalización.

“Tenemos que entender más los procesos fisiológicos y anatómicos en los animales productores de leche y así evitar estos problemas derivados por la mastitis”, advirtió.

Afirmó que el aspecto comercial, se evalúa en la leche su acidez, y su pH, que generalmente es básico, si este es muy alto significa que las bacterias están destruyendo algunas características físicas, químicas y biológicas del producto y sus estructuras.

Comentando sobre soluciones al problema, la profesional citó la resistencia a los antibióticos, además de la imprecisión en los diagnósticos sobre mastitis, porque con esta enfermedad quizás se use antibióticos para combatir un amplio espectro de bacterias, pero no siempre se acierta en atacar al patógeno que se precisa.

Finalmente, Quintal recomendó a los productores lecheros tener un registro cabal del recuento de células somáticas, porque estas son el primer indicador de calidad de la leche junto con el pH, esto es base para iniciar un diagnóstico precoz e iniciar certeramente el tratamiento.      

Lección aprendida

Diego Antelo- Consultor técnico –comercial Totalpec

“La mastitis es un tema muy importante, el 40% de las pérdidas en lechería se dan por este tema, por eso es muy importante para cualquier técnico o administrador involucrado en el rubro lechero asistir a un curso así. El precio de la leche se basa en problemas como la mastitis, nosotros damos un producto arriba de 500.000 células somáticas nos multa la industria”.

Osvaldo Orozco- Presidente Colegio Agropecuarios Santa Cruz (Codagro)

“Este curso de Totalmind es bastante importante, no solo por la calidad de los docentes de FAZU, sino por el hecho de procurar mejorar la rentabilidad de los productores lecheros. El curso ha sido muy provechoso”.

Roberto Suárez-Administrador Agronegocios PIL

“Este curso es una oportunidad muy buena para los productores cruceños, porque la mastitis presenta casos de abundancia en nuestro medio y esto obviamente compromete la calidad de la leche. Por tanto, los conocimientos adquiridos nos ayudan mucho como industria”. 

Fuente: SCA

Volver arriba