Transporte pesado ratifica amenaza de bloqueo al desahuciar convocatoria del ministro Montaño

“No vamos a asistir a ninguna reunión con el ministro Edgar Montaño, es una decisión definitiva y no hay vuelta que dar”, fue la sentencia lanzada por Domingo Ramos, dirigente de la Confederación del Transporte Pesado Nacional e Internacional de Bolivia, al descartar reunirse con la autoridad de Obras Públicas para atender su pliego petitorio.

El sector perfila un bloqueo de carreteras para el 3 y 4 de junio, medida que solo se dará de baja siempre y cuando sea el presidente Luis Arce Catacora quien convoque a una mesa de diálogo.

Mientras tanto, en conferencia de prensa el ministro Montaño volvió a invitar a la dirigencia del sector a sentarse a dialogar en una mesa para este miércoles en la ciudad de La Paz, con una comisión del Gobierno y las autoridades de la Aduana y de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

“Los vamos a esperar el día de mañana (miércoles) a las 16:00, aquí en el Ministerio de Obras Públicas para atender sus demandas”, sostuvo la autoridad, acotando que las movilizaciones no ayudarán a resolver las demandas, sino que generarán un impacto negativo en la economía.

 
 

El sector demanda solución a la falta de dólares y de combustibles, principalmente, aunque también exigen la abrogación del Decreto Supremo 5146, que regula los contratos entre empresas de transporte internacional y transportistas, también tienen reclamos sobre temas impositivos y aduaneros.

Asimismo, el dirigente del transporte pesado de Santa Cruz, Juan Yujra, manifestó que la carga para el transporte pesado disminuyó hasta en un 50% debido a que los importadores y exportadores disponen de menos dólares.

Montaño respondió que su persona “tiene que resolver estos problemas”. “Para eso (el presidente Arce) tiene ministros de Estado, soy uno de ellos y estoy a cargo del Viceministerio de Transporte”, enfatizó.

 

 

 

 

 

Fuente: Unitel 

Sección: Economía 

Fecha: 29/05/2024

Volver arriba