Uno de cada tres pollos de todo el mundo se produce en América Latina y cuatro de cada diez que se exportan proceden de allí

Primer viernes del mes de julio, fecha en la que se celebra el Día Latinoamericano del Pollo y que coincide con la publiación del Instituto Latinoamericano del Pollo (ILP/ALA) 2024.

Según este, América Latina y el Caribe produjeron el año pasado 29,9 millones de toneladas de carne de pollo, lo que representa el 29 % de la producción mundial y 600.000 toneladas más que en 2023. A nivel continental, la región fue responsable del 56,7 % de toda la producción de las Américas.

Además de la producción interna, América Latina exportó 5,7 millones de toneladas en 2024, más del 42 % de todo el comercio mundial de esta proteína y más de 250.000 toneladas por encima del volumen del año anterior.


El consumo regional también impresiona: se consumieron más de 26 millones de toneladas de carne de pollo en América Latina en 2024, con un crecimiento superior al 9 % en los últimos cinco años. Los datos completos están disponibles en el siguiente enlace:

“La carne de pollo es uno de los pilares de la sostenibilidad alimentaria en América Latina. Su producción está presente en prácticamente todos los países de la región, con fuerte capilaridad territorial y presencia en zonas rurales, periurbanas y urbanas populares. La cadena avícola contribuye directamente al dinamismo del PIB agroindustrial, genera demanda para sectores como insumos, logística, servicios y agroindustria, y promueve la formalización del empleo y la generación de ingresos estables. Aunque no haya un dato único consolidado sobre empleos, se puede afirmar que la carne de pollo cumple un papel estratégico en el fortalecimiento de la economía productiva local, integrando a pequeños y medianos productores en un modelo de desarrollo sostenible, inclusivo y descentralizado”, destaca la presidenta de la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA), María del Rosario Penedo de Falla.

El Día Latinoamericano del Pollo es un homenaje a los trabajadores, productores, técnicos, nutricionistas y millones de personas que hacen de la carne de pollo una realidad diaria en la lucha contra el hambre, la promoción de la salud y la construcción de un continente más justo y bien alimentado.

Fuente: EurocarneDigital

Volver arriba