Los ingresos por exportaciones de carne de vacuna se redujeron en un 5,2% en lo que va del año, según el Instituto Nacional de Carnes (INAC), aunque remarcan que se logró atravesar la barrera de los 1.085,7 millones de dólares en ventas con un total de 301.347 toneladas exportadas desde el Uruguay.
De esta manera, desde el 1 de enero hasta el 8 de este mes – período en el que el INAC se basó para realizar sus estudios – se percibió un leve descenso en los ingresos a través de las exportaciones si se lo compara con el año anterior.
Con un total de ingresos de 1.085,7 millones de dólares, hasta el momento, bajaron un 5,2% interanual donde los ingresos fueron de 1.145,3 millones de dólares. Sin embargo, si se comparan las variaciones interanuales, este año es mucho más prometedor ya que el 2023 la disminución de ingresos interanual fue del 26% en comparación con 2022, donde las exportaciones significaron un total de 1.547,11 millones de dólares ese año.
China, el mejor cliente
Entre los mayores compradores de las carnes uruguayas se encuentra China con el 33% del total y con ingresos de 362.628 millones de dólares hasta el 8 de este mes. En segundo lugar se encuentra el bloque de Estados Unidos, México y Canadá (Umsca, por sus siglas en inglés) con el 27% del total de ingresos y 295.163 millones de dólares.
Por detrás, se encuentra la Unión Europea con el 15% de los ingresos a través de un total de 162.259 millones de dólares. Mientras que el Mercosur significa el 6% de las ventas de carne del Uruguay con 64,543 millones de dólares. Por detrás, se encuentra Israel con 47.967 millones de dólares aportados a los ingresos por exportaciones, representando el 4%.
La injerencia de la carne bovina
Dentro del total de productos cárnicos que vende el Uruguay, el 81% esta representado por la venta de carne bovina, aportando un total de 882.004 millones de dólares. Muy por detrás se encuentran los subproductos primarios para uso industrial con el 5% de participación y un total de 50.339 millones de dólares.
En tercer lugar se encuentran las menudencias también con el 5% y con un total aportado de 49.258 millones de dólares. Con el 4% se pueden ver los subproductos residuales comestibles, representando un total de 41.613 millones de dólares. En quinto lugar se encuentra la carne ovina con 29.271 millones de dólares de ingresos, casi el 3% del total.
Fuente: ámbito
Sección: Mundo – Uruguay
Fuente de imagen: Internet
Fecha: 16/06/2024