YPFB seguirá siendo el «actor principal» en la importación de combustible mientras siga la subvención

Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), afirmó que mientras se mantenga la subvención a los combustibles, la estatal continuará siendo el principal actor en el proceso de importación.

 

Sin embargo, destacó que el mercado boliviano ya ha empezado a abrirse a la participación del sector privado, permitiendo que empresas puedan importar directamente diésel y gasolina.

 

Durante el conversatorio Importación y Comercialización de Hidrocarburos a través de Traders en Bolivia y el Mundo, se conoció que compañías como Lating S.A. y Ruizpetrol S.A. ya están activamente importando combustible, con el sector agropecuario y la minería como principales clientes.

 

En el encuentro se explicó cómo se determinan los precios y cuáles son los factores que inciden en el proceso de importación, tales como la oferta internacional, el transporte, la capacidad de almacenamiento y el contexto político global.

 

Julio Faldin, vicepresidente de Negocios para América Latina en Argus Media, señaló que la adquisición de combustibles está condicionada por el accionar de los traders, la dinámica del mercado internacional, la logística disponible y la capacidad financiera de los compradores.

 

Por su parte, Pedro Amblo, gerente Comercial de Ruizpetrol S.A., y Fernando Helguero, director de Lating S.A., coincidieron en que las normativas vigentes han agilizado el proceso de importación, facilitando la participación privada.

 

No obstante, Eyner Viscarra, representante legal de Soboce —empresa que importa diésel para su propio consumo—, subrayó que aún existen aspectos que deben mejorarse para lograr una mayor fluidez operativa.

 

Sobre la experiencia regional, Rafael Martínez, vicepresidente de Petroperú, advirtió que la apertura del mercado a la iniciativa privada es un proceso largo y complejo. En el caso peruano, este comenzó en la década de los 90.

 

 “Para obtener resultados de gran alcance, es imprescindible contar con una logística robusta y eliminar la subvención”, enfatizó.

 

Finalmente, Alejandro Gallardo, ministro de Hidrocarburos y Energías, cerró el evento destacando la importancia de abordar la importación de combustibles desde una mirada técnica, más allá de consideraciones políticas.

 

Fuente: El Deber 

Sección: Economía 

Fecha: 23/04/2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba