Las exportaciones de carne fresca desde el estado brasileño de Paraná alcanzaron los USD 1.560 millones entre enero y abril de 2025, según datos del Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC). El volumen representó un crecimiento de 20,8%, respecto a lo registrado en el mismo período del año anterior, cuando se despacharon los productos por un valor de USD 1.290 millones.
El pollo significó la mayor parte de los envíos de estos productos. Se vendieron al exterior USD 1.320 millones en carne fresca de pollo, lo que se tradujo en un progreso de 14,4%. Este es el segundo alimento más exportado por Paraná, detrás sólo de la soja con USD 1.470 millones.
La carne fresca de cerdo registró un avance de 75,1% en sus despachos, alcanzando los USD 172 millones comercializados con el extranjero. La carne fresca de vacuno registró un incremento de 86,5% y alcanzó los USD 60,5 millones en el período.
Considerando todos los productos de la lista, los despachos de Paraná alcanzaron los USD 7.440 millones, destacándose también la harina de soja (USD 389 millones), azúcar sin refinar (USD 308 millones), cereales (USD 267 millones), papel (USD 261 millones), automóviles (USD 218 millones), madera contrachapada (USD 213 millones) y celulosa (USD 188 millones).
“La estrategia de diversificación productiva es fundamental para generar empleos calificados y salarios más altos, mejorar la calidad de vida de los paranaenses y consolidar la robustez de nuestra economía”, afirmó el secretario estatal de Planificación, Ulisses Maia.
En total, los productos de Paraná llegaron a 200 países o mercados diferentes a lo largo de los primeros cuatro meses del año. China sigue siendo el principal destino de las exportaciones. Entre enero y abril de 2025 se vendieron al país asiático USD 1.740 millones, lo que representa el 23,4% de los despachos desde el estado.
Le siguen Argentina (USD 532 millones) y Estados Unidos (USD 493 millones), que en ambos casos incrementaron el volumen de productos comprados a Paraná. En el caso de Argentina, el crecimiento fue del 72%. En Estados Unidos, el aumento fue del 3,8%.
El incremento del comercio con estos dos países se logró incluso en un escenario internacional marcado por la subida de las tarifas de importación por parte del Gobierno de Estados Unidos, reforzando la competitividad de los productos paranaenses.
Las importaciones de Paraná entre enero y abril de 2025 alcanzaron USD 6,5 mil millones, cerrando un saldo de USD 915,7 millones en la balanza comercial de Paraná en el cuatrimestre.
Entre los productos más importados se encuentran fertilizantes (USD 802 millones), aceites y combustibles (USD 494 millones), productos químicos orgánicos (USD 456 millones), autopartes (USD 446 millones), productos farmacéuticos (USD 345 millones) y productos químicos diversos (USD 274 millones).
Fuente: Portal Portario
Sección: Internacional
Fecha: 14/05/2025