El agro en “sobrevivencia” por el tipo de cambio del dólar 

El gerente general de la CAO, Edilberto Osinaga, advierte que el sector agropecuario nacional atraviesa una etapa de “sobrevivencia” ante el alza de costos, la escasez de insumos importados, el tipo de cambio disparado y el desabastecimiento de combustibles. 

Edilberto Osinaga, gerente general de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), alertó que los productores aún no logran recuperarse de los efectos de los bloqueos ni de los conflictos sociales recientes, y que ahora enfrentan un nuevo escenario aún más complejo: el encarecimiento de los insumos debido al uso del dólar paralelo y la inestabilidad en el suministro de combustibles. 

“Todos los insumos son importados y se pagan con dólares del mercado paralelo porque en el mercado oficial simplemente no hay”, denunció Osinaga. A esto se suma la falta intermitente de carburantes, que retrasa las labores agrícolas y pone en riesgo campañas clave como la del arroz y el trigo. 

PRODUCCIÓN NACIONAL EN CAÍDA: ARROZ Y TRIGO EN RIESGO 

Según Osinaga, el país ha perdido importantes volúmenes de arroz en el Beni y parte de Santa Cruz por la falta de diésel oportuno. “Hay ventanas de cosecha de dos días. Si no hay combustible, se pierde todo”, explicó. 

Respecto al trigo, la producción nacional históricamente ha cubierto menos del 30% de la demanda interna, situación que no mejora por la falta de acceso a variedades más eficientes. “Insistimos en que se acelere el uso de biotecnología, pero todo avanza con demasiada lentitud”, dijo. 

CONTRABANDO EN RETROCESO Y COSTOS EN ALZA 

La contracción del contrabando, que antes aliviaba ciertos déficits, ahora agrava la situación por el alza del tipo de cambio y las comisiones para transferencias internacionales. “Hoy el productor ya no puede acceder a insumos ni vender a precios que cubran sus costos. El mercado impone precios bajos y los márgenes son insostenibles”, aseguró. 

SIN SEÑALES DE SOLUCIÓN ESTRUCTURAL 

Osinaga lamentó que, pese a reuniones con el Gobierno, no se vislumbran soluciones de fondo. “Hay reuniones, sí, pero no medidas concretas. La seguridad alimentaria está en peligro”, advirtió. Señaló que si no se garantiza el acceso a divisas e insumos, tanto la campaña de invierno como la de verano podrían fracasar. 

FUENTE: EL MUNDO

Volver arriba
SCA Canal Digital Agropecuario