El consumo de carne en Argentina registró en los primeros nueve meses del 2024 un desplome del 12.3% mientras que, en contrapartida, se registró el mayor nivel de exportaciones de los últimos 57 años.
Los datos surgen del informe que el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda elaboró en base a los números publicados días atrás por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
En particular, la situación del mercado de la carne en Argentina entre enero y septiembre mostró que la participación de las exportaciones de carne en la producción interna alcanzó su mayor porcentaje en años: casi 1 de cada 3 kilos producidos se dedicó a la exportación.
En ese sentido, según datos informados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, las exportaciones alcanzaron su mayor valor en 57 años.
Sin embargo, la contracara de la disparada de las exportaciones se encuentra en el desplome del consumo de carne en el mercado interno: en el mismo período analizado, hubo una baja del 12,3%.
Uno de los detalles que destaca el informe es que el derrumbe del consumo ocurre en un contexto en donde los precios de la carne aumentaron menos que el nivel general de precios.
El nivel de producción de carne vacuna tuvo 2.336 toneladas de res con hueso, superando el promedio del 2017 al 2022 de 2.252 toneladas de res sin hueso. El 70% se destinó al mercado interno y al resto de la exportación.
Pero la otra cara es la caída de consumo interno. Según datos publicados por la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), el consumo interno habría sido equivalente a 1,646 millones de tn e/c/h en el año, es decir un 11,3% menor al total registrado en 2023.
Fuente: c5n.com
Sección: Economía
Fecha: 13/11/2024