Los futuros de la soja y el maíz de Chicago subían el lunes por quinta sesión consecutiva; ambos mercados impulsados tras el optimismo en torno al comercio entre Estados Unidos y China antes de las conversaciones entre los dos socios comerciales agrícolas que tendrán lugar más tarde.
Los precios del trigo caían por primera vez en cuatro sesiones. El contrato de soja más activo en la Bolsa de Comercio de Chicago (CBOT) subía un 0,2% a US$10,59 el bushel a las 0405 GMT, tras haber alcanzado un máximo de una semana el viernes. El maíz subía un 0,6% a US$4,45-1/4 el bushel, mientras que el trigo cedía un 0,1% a US$5,54-1/4 el bushel.
Tres de los principales asesores del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán con sus homólogos chinos en Londres el lunes para mantener conversaciones destinadas a resolver una disputa comercial entre las dos mayores economías del mundo que ha mantenido en vilo a los mercados globales.
Los mercados agrícolas se vieron apoyados la semana pasada por el optimismo comercial después de que Trump y el líder chino Xi Jinping se enfrentaran a semanas de tensiones comerciales en ciernes en una rara llamada directa.
En el frente meteorológico, las lluvias ayudaron a mejorar la humedad del suelo en partes de las llanuras del sur de Estados Unidos y el Medio Oeste, según el pronosticador Vaisala.
Pero la sequía persiste en el centro-norte de Kansas, el sureste de Nebraska, Iowa, el sur de Minnesota, el norte de Illinois, el norte de Indiana y el oeste de Ohio, según el pronosticador. Esta sequedad podría dificultar la germinación y el crecimiento temprano del maíz y la soja.
Las calificaciones de las cosechas francesas de trigo y cebada bajaron la semana hasta el 2 de junio, ampliando una disminución en el último mes, ya que una primavera seca ha dejado las regiones del norte resecas, según mostraron los datos de la oficina agrícola FranceAgriMer el viernes. Las exportaciones de grano de Ucrania en la temporada 2025/26 julio-junio podrían caer a 35 millones de toneladas métricas en el peor escenario frente a una previsión de 40 millones de toneladas en 2024/25, a raíz de una menor cosecha, su primer viceministro de Agricultura, Taras Visotski, dijo a Reuters el viernes.
Fuente: La Nación