Las exportaciones en Uruguay crecieron un 4% de la mano de la carne 

Las exportaciones de abril totalizaron 1.033 millones de dólares y crecieron un 4% con respecto a igual mes de 2024, en buena medida gracias al muy buen desempeño de la carne bovina, de acuerdo a los datos del último informe de comercio exterior de Uruguay XXI

Este escenario se vio impulsado por las ventas externas desde Aduanas, que mejoraron un 10% a nivel interanual, alcanzando los 733 millones de dólares. En contrapartida, un descenso de las mismas características se verificó en las colocaciones desde las zonas francas, con un monto de 301 millones. 

La situación es similar al analizar los datos del primer cuatrimestre, lapso en el cual las exportaciones representaron 3.920 millones de dólares, una mejora del 4% con respecto a enero-abril del año pasado, con un aumento del 10% desde Aduanas y un descenso del 5% en las zonas francas. 

El gran papel de la carne y los lácteos 

La carne bovina se consolidó como el principal producto exportado, con ventas por 226 millones de dólares, lo que supuso un incremento interanual del 32%, pese a que se colocaron 33.000 toneladas, es decir sólo un 7% más que el año pasado, lo que habla de una suba de los precios. 

Estados Unidos volvió a ser más que relevante, con compras por 96 millones de dólares y absorbiendo el 42% del total, relegando a China al segundo lugar (48 millones), seguido de cerca por la Unión Europea (44 millones). 

En tanto, la celulosa quedó en segundo plano, con ventas externas por 187 millones de dólares y un descenso de 16% con relación a abril de 2024. 

Completando el podio aparecieron los productos lácteos, con colocaciones por 64 millones y un aumento del 10%, motivado por el buen nivel de adquisiciones desde Brasil y Argelia, quedando más lejos países como RusiaChileMauritaniaArabia Saudita Georgia

Algunos rubros al alza y otros a la baja 

Muy cerca del podio quedaron los concentrados de bebidas, con exportaciones por 63 millones (un 0,4% más que en abril del año pasado), con MéxicoGuatemala Brasil como principales destinos. 

A su vez, el trigo firmó un buen desempeño con ventas por 51 millones y un incremento del 9%, con más de 221 mil toneladas colocadas, destacándose Brasil como destino y el ingreso de Mauritania como nuevo mercado relevante. Otro rol destacado tuvieron los subproductos cárnicos, con ventas por 38 millones de dólares y un crecimiento interanual del 14%. 

Entre las caídas aparecen los vehículos, con colocaciones por 45 millones y una baja del 1% interanual, mientras que el arroz se ubicó séptimo, con colocaciones por 41 millones, que supusieron una disminución del 5%. 

En tanto, las ventas externas de madera totalizaron 34 millones, con un importante retroceso del 24%, mientras que los productos farmacéuticos cayeron un 3% y firmaron exportaciones por 27 millones. 

Fuente: Ámbito 

Sección: Uruguay 

Fecha: 02 / 05 / 25 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba