La población se siente molesta por peregrinar por combustible. Temen que se desvíe el mismo con otros fines
Los 20 mil litros de gasolina que llegaron el martes a Concepción se agotaron en unas cuantas horas. Mucha gente que hizo fila, desde el día anterior, quedó con su galón vacío en las manos. El malestar por no poder abastecerse derivó en la protesta ante la estación de servicio Concepción y exigieron que el administrador abra el depósito y muestre que el estado de los mismos.
“El surtidor ha perdido credibilidad. No es posible que 20 mil litros se haya agotado tan rápido. Comenzaron a vender ayer a las siete de la noche y esta mañana a las nueve ya no había”, manifestó Mateo Choma, ex dirigente de la Central Indígena de Concepción.
Choma dijo que es un secreto a voces la existencia de un negociado detrás de todo esto. “Lamentablemente no hay pruebas, pero la gente dice que de noche y en la madrugada llegan camionetas a cargar. Y también los mismos operarios salen llevando galones”, denunció.
“Nos dicen que por norma queda una determinada cantidad de combustible de reserva para los hospitales y la Policía, pero el administrador se niega a mostrarnos bajo el argumento de que necesita una autorización de la ANH”, explicó.
La gente, reunida en el surtidor antiguo, también cuestionó el hecho de que los mototaxistas tengan una bomba exclusiva para ellos, mientras la gente del pueblo y las comunidades hacen fila día y noche.
“El sol quema a todos por igual y no es justo que algunos tengan privilegios. Todos trabajamos y necesitamos combustible”, refirió Choma.
Todo el problema se origina debido a la escasez de carburantes qué no llegan proporcionalmente a la cantidad que necesita la población que supera los 30 mil habitantes.
“Sumado a ello, los revendedores se están dando modos para agarrar combustible ante la falta de control, que solo duró quince días”, agregó el exdirigente.
Ante la falta de gasolina, mucha gente apela a los revendedores para comprar entre 8 y 10 bolivianos el litro, desde que comenzó la crisis de combustible.
Fuente: El Deber
Fecha: 08/05/2025