En el documento oficial se asigna un presupuesto consolidado de más de 296.565,8 millones de bolivianos y un agregado de 369.340,6 millones de bolivianos, que consideran los resultados y perspectivas macroeconómicas para la economía nacional.
Pese al panorama económico, en el que se siente la falta del dólar y se registra una escasez de combustibles, principalmente de diésel, lo que impacta en los precios de los productos y alimentos, el Gobierno plantea que el Producto Interno Bruto (PIB) del siguiente año registrará 3,51%, una inflación del 7,5% y un déficit fiscal negativo 9,2% en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025.
“Para la elaboración del PGE 2025 se tomaron en cuenta variables macroeconómicas de gran relevancia. Estas incluyen una proyección de crecimiento del PIB real del 3,51%, una tasa de inflación esperada al cierre del periodo del 7,5%, un precio de referencia del 75,3 dólares por barril de petróleo ($us/Bbl) y una estimación del déficit para el sector público no financiero equivalente al -9,2% del PIB”, señala en la parte de las variables macroeconómicas calculada por el Ministerio de Economía, en proyecto de ley del PGE 20205 que se remitió a la Asamblea Legislativa para su respectivo tratamiento y al que accedió eju.tv.
Asimismo, asigna un presupuesto consolidado de más de 296.565,8 millones de bolivianos y un agregado de 369.340,6 millones de bolivianos, que consideran los resultados y perspectivas macroeconómicas para la economía nacional. Denota que en el caso del PGE consolidado representa el 11,7% más que la de 2024 y en el caso del agregado, el 8,5% más.
De acuerdo con datos comparativos con el PGE 2024, para este año se estimó una tasa de crecimiento del PIB de 3,71%, una inflación del 3,6% y un resultado fiscal de -7,80%, y estabilidad en el tipo de cambio que -como años anteriores- se mantiene en +/-10, este último. En el caso de esta última variable, también se repite para este año, pese al mercado paralelo en el que se cotiza más de 11 bolivianos por dólar.
En el caso del presupuesto agregado se fijó 340.318 millones de bolivianos y un presupuesto consolidado de 265.558 millones de bolivianos.