Con el fin de concretar la declaratoria internacional del departamento de Santa Cruz libre de Peste Porcina Clásica (PPC), productores y autoridades realizarán el segundo muestreo serológico que inicia el 19 de mayo hasta el 20 de junio.
El presidente de la Asociación Departamental de Porcicultores (ADEPOR), Jorge Méndez explicó que el objetivo final de este trabajo es demostrar que la producción porcina de Santa Cruz está libre de enfermedad e iniciar tratativas para abrir mercados de exportación.
En el primer muestreo serológico no se detectó ningún animal enfermo, destaca Méndez. “No hemos encontrado, al menos en Santa Cruz, rastros de la peste porcina clásica, que es la única barrera para que no podamos exportar carne de cerdo. En Santa Cruz no se ha encontrado, desconocemos si en Cochabamba y otros departamentos”.
Este trabajo es clave para cumplir con los protocolos establecidos por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), que debe certificar oficialmente a Santa Cruz como región libre de peste porcina clásica.
“Somos libres de la peste porcina y se abre una ventana para exportar. Nosotros estamos produciendo suficiente como para alimentar al pueblo boliviano y tener excedente para exportar”, concluyó Méndez con optimismo.
El presidente de Adepor destacó que cuentan con un excedente de mil toneladas de carne de cerdo para exportar, siendo el país de Hong Kong el más interesado.
Por su lado, Luis Fernando Menacho, secretario de Desarrollo Económico de la Gobernación, resaltó que este trabajo coordinado en el sector público y privado, permitirá avanzar al gremio para que la producción porcicultura sea declarada libre de peste porcina clásica.
Señaló que el principal objetivo es romper la barrera sanitaria para extender el mercado a nivel internacional, tal y como se logró con la fiebre aftosa y se pretende buscar con la o gripe aviar y posteriormente con todo el sector productivo.
FUENTE: EL MUNDO