Productores protestan por suspensión de dotación de maíz por parte del Gobierno

Los directivos de la Asociación Departamental de Porcicultores de Santa Cruz (Adepor) y de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA) se manifestaron este miércoles en las instalaciones del supermercado de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), en rechazo a la decisión del Gobierno Nacional de suspender, sin justificación oficial, el suministro de maíz a los sectores porcicultor y avícola. Según ambos gremios, esta medida pone en riesgo la seguridad alimentaria del país.

“Este 24 de abril, a las 10:00 am, Emapa suspendió abruptamente el abastecimiento de maíz, tras haberlo provisto durante apenas dos meses a pequeños y medianos productores, y sin ofrecer ninguna explicación”, denunció Jorge Méndez, presidente de Adepor.

El dirigente agregó que, mediante una carta, Emapa convocó a una reunión para tratar el tema, pero los productores temen que el encuentro no derive en soluciones concretas. “Hoy los productores estamos desesperados”, exclamó Méndez.

El presidente de Adepor explicó que el Gobierno exige a los porcicultores adquirir el 7% de su producción, a lo cual están dispuestos, pero bajo la condición de que el pago sea por adelantado, dado el historial de demoras en los pagos por parte del Estado.

“El reglamento establece que se deben entregar 45 toneladas de maíz por granja a productores pequeños o medianos. Los grandes productores no tienen derecho a acceder a este beneficio”, explicó Méndez, detallando que el sector produce alrededor de 7.000 cerdos mensuales.

Por su parte, Boris Paz, gerente general de ADA, coincidió con los planteamientos de Adepor y señaló que esperan alcanzar consensos favorables en la reunión propuesta por Emapa, con el objetivo de evitar mayores afectaciones a la seguridad alimentaria nacional.

Paz añadió que Emapa también solicitó a los avicultores el 7% de su producción, y que, si bien existe disposición a colaborar, exigirán que el pago se realice de manera anticipada y en efectivo, además de que la recogida de productos se efectúe directamente en las granjas, tal como los avicultores lo hacen con los productos que compran a Emapa.

Productores explican su situación

“Hoy nos encontramos con esta sorpresa. Yo tenía previsto comprar maíz, pero no puedo porque al suspender la venta, mis costos de producción se disparan”, expresó Mario César Coca, productor de cerdos de la zona Norte.

Explicó que las 45 toneladas de maíz que recibía del Gobierno le permitían amortiguar los altos costos de producción, los cuales se han incrementado por el alza del dólar, lo que genera constantes aumentos en los precios de insumos por parte de las casas comerciales.

“Los animales no esperan. Si Emapa no me provee el maíz, debo recurrir al mercado abierto, donde los precios son más altos, y esos costos terminan trasladándose al consumidor final”, advirtió Coca.


Fuente: SCA

Fecha: 25/04/2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba