Modo oscuro
Image
  • miércoles, 05 febrero 2025
Colombia: El café es protagonista de la economía regional

Colombia: El café es protagonista de la economía regional

El café continúa siendo protagonista de la economía regional

-En 2024 el gremio cafetero le aportó al Cauca, 2 Billones de pesos, impactando en su desarrollo económico, social y cultural de la región.
-Cauca se consolida como el Departamento con mayor número de familias cafeteras (94.700) y el cuarto en producción a nivel nacional.
 Se confirma que el café es mucho más que un cultivo; es parte del ADN de los caucanos. Este año, a pesar de los retos vividos en 2023, como las condiciones climáticas adversas y las presiones económicas, los caficultores continuaron apostando por este producto. 

 

El café no solo es un cultivo, es un símbolo de identidad y motor de la economía regional. Resultado del trabajo, dedicación y apropiación de prácticas agrícolas, Cauca se ratifica como el departamento con mayor número de familias cafeteras (94.700) y el 4° productor de café en Colombia.

Al finalizar 2024, los resultados indican que la producción cafetera fue de 1.500.000 sacos de 60 kilos, alcanzando una cosecha por valor de 2 Billones de pesos, recursos que generan un efecto multiplicador sobre los demás eslabones de la cadena: transporte, alimentación, herramientas y maquinaria, servicios técnicos y profesionales; dinamizando la economía regional.

Los datos los dio a conocer el Director Ejecutivo del Comité del Cauca, Roberto Castrillón Simmonds, quien indicó que “el café y la caficultura siguen siendo un soporte fundamental en el crecimiento económico y estabilidad social del departamento. El gremio cafetero seguirá trabajando por consolidar su estructura gremial, lograr más calidad del grano, que es sinónimo de mejor precio, y por la sostenibilidad de la caficultura, que es sinónimo de futuro para las nuevas generaciones”.

Por su parte, Bianey Obando, caficultora del municipio de Rosas y representante ante el Comité Departamental, expresó la satisfacción por los resultados, reconociendo que “otro de los logros es la creciente participación de jóvenes y mujeres que ya alcanzamos un 35% de participación en la caficultura. En el Cauca florece una nueva generación de caficultores que ya van más allá del cultivo y se enfoca en la transformación y preparación del café”.

Adicionalmente, resultado del trabajo en 32 municipios, el Servicio de Extensión logró renovar 10.234 hectáreas, llegando a una densidad promedio de 5.136 árboles por hectárea y una edad promedio de 7.3 años, permitiendo que el 77% de nuestro parque cafetero esté en plena producción y sembrado en un 89% con variedades resistentes.

Estas acciones no solo han brindado certezas a los caficultores, sino que también han fortalecido la competitividad del café caucano en el escenario global, además de gestionar recursos públicos y abrir mercados en todo el mundo.

La meta para 2025 es la consolidación del Cauca como un destino de la calidad impulsando Ferias y concursos como Cauca Sabe a Café, que se ha llevado muchísimos reconocimientos a nivel nacional e internacional, atrayendo a compradores y compañías y mostrando el mejor rostro de nuestro territorio.

 

Fuente: Proclama

Fecha: 04/02/2025

 

Comentarios / Reply From

Boletin informativo

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir las nuevas actualizaciones!