Repunte de hasta 7 € del trigo en los mercados mundiales a la espera de las consecuencias de los aranceles de Trump a China, Canadá y México
a semana entre el 27 de enero y el 2 de febrero, en los mercados mundiales agrarios, se han cerrado con significativas subidas, especialmente, en el caso del trigo que llega a ganar hasta 7,59 euros por tonelada.
Estos siete días han cerrado con la expectación ante los anuncios de Estados Unidos de distintos aranceles. Dudas que confirmaba el mismo presidente de aquel país, Donald Trump, que anunciaba aranceles del 25% para los productos llegadas desde Canadá o desde México así como del 10% para los chinos, aunque es cierto que no se conocen los detalles concretos.
Además, desde su despacho en el Casa Oval, Trump aseguraba la activación también de estas medidas para los países de la Unión Europea pero sin concretar campos ni niveles en los que se van a aplicar a la UE.
Trigo
Los mercados mundiales de cereales y oleaginosas han acabado estos siete días con una clara tendencia al alza en lo que se refiere al trigo. Así, en Paris se contabiliza un aumento del 6,00 euros para los contratos cerrados para el mes de marzo que se colocan a 232 euros por tonelada, mientras que los que se han suscrito en Chicago, para ese mismo mes, ganan 7,59 euros hasta alcanzar un valor de 197,84 euros por tonelada.
Destacar que pese a esa subida semanal conviene destacar que, en ambos mercados, el viernes ha cerrado a la baja como consecuencia de la “toma de ganancia” tras las fuertes subidas vividas días atrás que han colocado el valor del trigo a niveles que no se veían desde hace dos meses.
El sector está pendiente de las consecuencias de la ola de frío que ha vivido el trigo en Estados Unidos así como de la baja demanda que existe, en estos momentos, en los mercados mundiales para este cereal.
Maíz
También al alza se ha mantenido el maíz, aunque en menor medida, que el trigo. En Paris, este cereal, gana 1,25 euros por tonelada en los contratos cerrados para el mes de marzo hasta situarse en los 215 euros por tonelada, mientras que en el caso del mercado de Chicago la subida es de apenas 0,72 euros para alcanzar un importe, para las partidas negociadas para su entrega en marzo, de 183,12 euros.
Los mercados y analistas esperaban las noticias de los aranceles de Estados Unidos para analizar la evolución de los precios del maíz en las próximas semanas.
Avena
Fuerte bajada de la avena en Chicago, con los contratos firmados para el mes de marzo, cayendo 5,45 euros hasta situarse en los 231 euros por tonelada.
Colza
Fuerte bajada de la colza, aunque conviene destacar aquí que los contratos referenciados han pasado a ser los de mayo y no los de febrero. Aspecto técnico que puede incidir en esta evolución.
Los contratos de colza firmados en Paris para el mes de mayo caen 6 euros hasta los 515,50 euros por tonelada.
Soja
Finalmente, destacar el suave ascenso que vive la soja en Chicago de tal forma que los contratos rubricados para el mes de marzo se han elevado hasta los 372,60 euros por tonelada.
Los analistas siguen mirando con atención la falta de lluvias en Argentina así como la lentitud con la que marchan las siembras en el otro gran productor de esta oleaginosa, Brasil. Además, de la situación de Estados Unidos y Canadá pues desde este país se importa canola que es el competidor natural de la soja USA dentro de la industria de los agrocarburantes.
Fuente: AgroNews Castilla y León
Fecha: 03/05/2025
Comentarios / Reply From
Recomendados
Boletin informativo
¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir las nuevas actualizaciones!