Modo oscuro
Image
  • miércoles, 05 febrero 2025
El mercado de granos al arranque de 2025: la soja no logró repuntar ante el creciente riesgo climático

El mercado de granos al arranque de 2025: la soja no logró repuntar ante el creciente riesgo climático

Alo largo de la semana el mercado venía observando la ausencia de lluvias sobre Uruguay buena parte de Argentina, Río Grande del Sur y sur de Paraguay y por lo tanto los precios de la soja, angustiantemente bajos para los productores de Argentina y Uruguay, venían repuntando. Pero en el cierre de la semana ese repunte no pudo sostenerse.

 

Esto fue así por al menos dos factores. Las exportaciones semanales de EEUU fueron decepcionantes tanto en soja, como en maíz y trigo. Y la preocupación por la gran cosecha brasileña se va reafirmando a medida que el momento de levantar los cultivos empieza a acercarse.

 

En ese sentido la proyección de la consultora StoneX que llevó la cosecha brasileña de 166,2 a 171,4 confirmó el escenario muy moderado de precios. El excedente exportable como grano de Brasil será récord y esta proyección pone presión a las estimaciones más oficiales tanto del USDA en 169 millones como las de Conab que se ubican en166,2 millones.

 

Mientras, otros factores también llevaron a que la semana cerrara en baja para el trigo. La flojedad del euro quitó competitividad al trigo estadounidense. El dólar estuvo en máximos de más de dos años contra varias monedas, algo que perjudica a las exportaciones estadounidenses.

 

Por otra parte la finalización de las cosechas de Argentina y Australia tiene incidencia en el mercado. Pero podría ser una incidencia de corto plazo porque la oferta principal del cultivo proviene del hemisferio norte. Allí sigue diagnosticada una situación de sequía en Rusia que puede afectar la oferta a lo largo de este año, generando una disminución en el saldo disponible del principal exportador mundial.

 

En el caso de Argentina la cosecha termina en estos primeros días de enero con un buen resultado, estimado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en 18,6 millones de toneladas.

 

La soja y el resto de los cultivos de verano entran ahora en un período de riesgo. En Uruguay al menos todavía no han llegado altas temperaturas. Pero la ausencia de lluvias en el pronóstico hasta el 20 de este mes marca la primera situación de riesgo en varios meses. Por ahora un muy buen desarrollo de los cultivos en Uruguay tanto en soja como en maíz. Pero se precisará una lluvia sobre el final de este mes para asegurar el resultado del maíz de primera y que la soja continúe correctamente su desarrollo. La oleaginosa ha tenido un desempeño irregular en Uruguay. Según datos de Uruguay XXI las exportaciones sojeras de 2024 fueron 200% mayores que las de 2023. Pero eso habla más de lo duro que golpeó la sequía dos años atrás que de un comportamiento excepcional en la pasada cosecha.

 
 

En el mercado local la soja cierra la semana apenas por encima de US$ 350, el trigo y la cebada sobre US$ 195 la tonelada. La exigencia de muy altos rendimientos para soja se mantiene. Las lluvias que puedan llegar en la segunda quincena de enero determinarán el margen que puedan obtener los agricultores.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Fuente: elobservador.com.uy

Sección: Uruguay

Fecha: 06/01/2025

Comentarios / Reply From

Boletin informativo

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir las nuevas actualizaciones!