Actualmente, 36 empresas tienen autorización para importar cerca de 29 millones de litros de combustibles mensuales para consumo propio, según informó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo.
“Estas empresas pertenecen a diversos sectores, como agroindustria, minería, construcción e industrias, y cuentan con un volumen autorizado para satisfacer sus propias necesidades”, explicó Gallardo en una entrevista.
Adicionalmente, una empresa obtuvo permiso para importar y comercializar 20 millones de litros mensuales en el mercado interno, bajo las disposiciones del Decreto Supremo 5271. Este reglamento establece un precio referencial calculado en función de costos logísticos, financieros y de producto, aunque el precio final dependerá de cada importador.
El Decreto Supremo 5218, promulgado en septiembre de 2024, abrió la posibilidad de importar combustibles para consumo propio, beneficiando también a pequeños y medianos productores. Posteriormente, en noviembre, el Decreto Supremo 5271 amplió la autorización a personas y empresas privadas para importar y comercializar gasolina y diésel con arancel cero.
Fuente: El Mundo
Sección: Economía
Fecha: 21/01/2025