El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba Rolando Morales señaló que «El bloqueo radical amenaza la economía de miles de familias productoras»
El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, Rolando Morales, expresó su preocupación ante la situación crítica que atraviesa el sector productivo debido a los bloqueos que ya cumplen ocho días y que, según sus declaraciones, se han radicalizado cada vez más. Morales le dijo a El Mundo que la región se encuentra en un estado de emergencia y desesperación, con graves consecuencias para la economía local.
CRISIS EN EL SECTOR PRODUCTIVO
Explicó que el sábado pasado se realizó una reunión con representantes de 16 sectores productivos del departamento, donde cada uno expuso la crisis interna que enfrentan debido a los bloqueos. En particular, señaló que las 22.000 familias que trabajan en la producción y exportación de banano en el trópico de Cochabamba están a punto de perder el mercado argentino, su principal destino de exportación. «La banana de Colombia y Ecuador está ingresando de manera muy fuerte, y si no logramos resolver esta situación, perderemos ese mercado», advirtió.
Además, mencionó que las pérdidas en el sector bananero ya superan los 2 millones de dólares, y la falta de combustible ha paralizado a miles de productores, agregó.
SECTORES AGRÍCOLAS Y PECUARIOS AL BORDE DEL COLAPSO
Otros sectores como los productores de verduras y hortalizas, así como el sector pecuario, enfrentan grandes dificultades. En particular, los productores de flores, que dependen de las ventas durante la festividad de Todos Santos, están al borde de la quiebra. «Si no logran vender en estos días, 8.000 familias se quedarán en la calle», alertó.
La situación en el sector avícola y lechero también es alarmante, ya que el bloqueo ha impedido el suministro de insumos esenciales para la producción. «Las granjas avícolas no están recibiendo alimento y el sector lechero se encuentra en una crisis similar», señaló Morales.
LLAMADO A LAS AUTORIDADES Y MARCHA PACÍFICA
«Cochabamba está prácticamente cercada, y en menos de cinco días, si no se resuelve esta situación, los mercados estarán completamente desabastecidos», advirtió
Además, informó que el sector agrícola ha convocado a una marcha pacífica para hoy en la que más de 8.000 familias se movilizarán para exigir el derecho al trabajo y la reactivación económica. «Esta marcha no tiene fines políticos, simplemente pedimos lo que en derecho y justicia nos corresponde», afirmó Morales.
Fuente: El Deber
Sección: Economía
Fecha: 23/10/2024