Biotecnología: Una alternativa sostenible a los agroquímicos

 Bolivia fácilmente puede ahorrar $us 200 millones de dólares de los 500 millones que utiliza por año para importar agroquímicos utilizando bioinsumos producidos en el país.

 

El vocero de la ONG Productividad, Biósfera y Medio Ambiente (PROBIOMA), Miguel Ángel Crespo, destacó los avances en el uso de biotecnología para el manejo de cultivos en Bolivia, resaltando su potencial para reducir la dependencia de agroquímicos y promover una agricultura sostenible. Según Crespo, la organización ha trabajado durante más de una década en la producción de insumos biotecnológicos, logrando cubrir más de 600.000 hectáreas con soluciones amigables con el medio ambiente.

 

IMPACTO DE LOS AGROQUÍMICOS Y NECESIDAD DE CAMBIO

 

Crespo criticó la importación masiva de agroquímicos al país, valorada en aproximadamente 500 millones de dólares en 2023, destacando que muchos de estos productos están prohibidos en otros países debido a su alta toxicidad. Subrayó que su uso indiscriminado no solo afecta la salud humana, sino también degrada los suelos, contamina las aguas y fomenta la resistencia de plagas y malezas, lo que agrava la crisis climática y económica.

 

“El problema no es solo económico, es ambiental y social. Estamos viendo cómo los suelos se vuelven infértiles, lo que lleva a la expansión de la frontera agrícola y la deforestación. Esto tiene un impacto directo en el cambio climático, con sequías e inundaciones más severas, como ya lo estamos viviendo», señaló.

 

Se estima que con un 20 % de uso de bioinsumos el país se ahorraría fácilmente unos $us 200 millones, pero para ello se debe aprobar la Ley de Insumos que desde hace más de un año espera su consideración en la Asamblea Plurinacional

 

OPORTUNIDAD PARA LA PRODUCCIÓN NACIONAL

El vocero destacó que los insumos biotecnológicos desarrollados en Bolivia no solo representan una alternativa sostenible, sino también una oportunidad económica para reducir la fuga de divisas y fortalecer la investigación y la innovación nacional. «Si logramos sustituir un porcentaje de los agroquímicos importados por productos locales, podemos ahorrar millones de dólares y apoyar la economía del país», afirmó.

 

Crespo instó al Gobierno y a la Asamblea Legislativa a priorizar la aprobación de la Ley de Insumos, propuesta hace más de un año, la cual busca regular el uso de alternativas sostenibles y fomentar su producción en el país. «Es hora de tomar decisiones que beneficien a los agricultores, al medio ambiente y a la economía. La biotecnología no es un discurso, es una herramienta viable y necesaria para una agricultura sostenible», concluyó.

 

La propuesta de Crespo pone sobre la mesa la necesidad de cambiar el paradigma actual de la agricultura boliviana hacia un modelo más sostenible y menos dependiente de insumos químicos, buscando garantizar la seguridad alimentaria y enfrentar los desafíos del cambio climático.

 

 

 

 

 

Fuente: El Mundo 

Sección: Economía 

Fecha: 9/12/2024

Volver arriba
SCA Canal Digital Agropecuario