CAO y COTAS firman convenio para llevar conectividad al agro

El acuerdo busca modernizar el sector agropecuario a través del acceso a tecnología y telecomunicaciones en el marco del programa Campo Conectado.

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y la Cooperativa de Telecomunicaciones Santa Cruz (COTAS RL) firmaron este lunes un convenio de cooperación interinstitucional con el fin de potenciar la conectividad en el sector agropecuario boliviano.

La iniciativa se enmarca en el programan denominado ‘Campo Conectado’ y tiene como meta facilitar el uso de herramientas digitales en el área rural.

Este acuerdo busca ampliar la cobertura de telecomunicaciones, mejorar los sistemas de conectividad en zonas productivas, y promover la modernización del agro, contribuyendo al desarrollo sostenible.

CAO

Entre sus objetivos específicos están: optimizar la productividad mediante el uso de tecnología, fortalecer la interconexión entre los actores de la cadena agropecuaria e identificar deficiencias tecnológicas en el campo para brindar soluciones.

Klaus Frerking, presidente de la CAO, resaltó el impacto del convenio en la capacitación y modernización del agro.

“Proyectamos un mejor futuro, unificar esfuerzos para ampliar toda la cobertura de comunicaciones (…), creemos que esa conexión en el campo COTAS nos la puede facilitar para que podamos llegar a tener un mejor sector agropecuario”, expresó.

El ejecutivo añadió que se realizarán capacitaciones a los productores, con el objetivo de que el sector se vuelva más competitvo.

A su turno, Carlos Alberto Dabdoub, presidente de COTAS, valoró el acuerdo como un fortalecimiento de los lazos institucionales de Santa Cruz.

“COTAS, a través de su tecnología, facilitará una conectividad eficiente en el campo, lo que beneficiará al sector agropecuario», señaló.

El convenio tiene una vigencia de dos años, con posibilidad de renovación y modificación mediante consenso entre ambas instituciones. Además, se aclaró que se podrá incorporar adendas a través de reuniones extraordinarias si se considera necesario.

Fuente: La Razón

Fecha: 06/05/2025

Volver arriba
SCA Canal Digital Agropecuario