DENUNCIARON LA EXISTENCIA DE UNA RED DE CORRUPCIÓN EN EL MERCADO DE BANANAS DE ECUADOR

El sistema de gestión del banano de Ecuador fue alterado, así lo informaron las autoridades ministeriales, quienes denunciaron el hecho y pidieron a la Fiscalía General del Estado una investigación pertinente y determine responsabilidades.

 

De acuerdo con el Ministerio de Agricultura, la alteración consistió en que se crearon miles de códigos falsos que permitieron que se excedan los cupos de exportaciones de cajas de banano, sin que las autoridades se percaten de esto.

 

Los códigos permiten que el gobierno tenga información sobre el número de hectáreas de producción de banano, además a través de estos se asignan cupos para la exportación semanal de las cajas de banano.

 

Según detalló el viceministro de Agricultura, Eduardo Izaguirre, a Primicias, el año pasado las autoridades observaron “distorsiones al momento de cuadrar los números” y encontraron que 20.000 hectáreas bananeras tenían un código, pero no existían en realidad. Esas hectáreas representaban 1.2 millones de cajas semanales de banano: “Lo que estamos diciendo es que hay datos públicos falsos, que pueden promover el dolo. Hay sistemas públicos alterados. Fiscalía tiene que profundizar”, explicó Izaguirre al medio ecuatoriano.

 

Según el viceministro, hubo exportadores que compraron ilícitamente los códigos alterados para aumentar su permiso de exportación, lo mismo sucedió con los productores que quisieron aumentar su producción: “Aquí nadie puede decir, yo no hice, nadie. En la cadena todos se pueden beneficiar. Hay actores en toda la cadena que se han beneficiado”, aseguró. Izaguirre dijo en Primicias que “la corrupción está institucionalizada”.

 

Aunque las autoridades detectaron las alteraciones, aún no saben desde cuándo funcionaban, pues el sistema que aún utilizan fue actualizado por última vez en el 2013.

 

Pero las afectaciones en el sistema no solo impiden que exista un correcto registro de trazabilidad, sino que incluso podrían existir delitos asociados al narcotráfico, con el envío de contenedores contaminados con droga, y al lavado de dinero a través de estas exportaciones.

La directora del servicio de Aduanas del Ecuador, Carola Ríos, explicó que el hackeo al sistema bananero gubernamental podría estar vinculado al blanqueo de capitales: “Cuando se declara menos y se envía más, eso no ingresa a la economía ecuatoriana. Es un tema de evasión de aranceles y tributos. Incluso, podría ser un tema más de lavado de dinero”, manifestó Ríos a Primicias.

 

 

 

 

 

Fuente: Ejv Tv

Sección: Economía 

Fecha: 13/10/2022

 

 

 

 

Volver arriba