Desde el Ministerio de Hidrocarburos se anunció que para este miércoles está previsto que se entregue la reglamentación del Decreto Supremo 5271, que permite la libre importación y comercialización de combustible a sectores privados
Para este miércoles está programado que el Gobierno entregue la reglamentación del Decreto Supremo 5271 que da luz verde a la libre importación y comercialización de combustible a sectores privados. La expectativa crece, aunque hay sectores que manifiestan sus dudas sobre lo que pueda ocurrir y esperan que el proceso sea rápido y sin demasiada burocracia.
Para Mauricio Serrate, director de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), existen tres elementos que causan preocupación en torno a esta norma. El primero es el tiempo, pues se establece que solo estará vigente por un año. “Vamos a ver qué empresas se animan a hacer una inversión de semejante costo por solamente un año”, dijo.
El otro elemento es que el artículo 8 de este decreto establece que se conformará, tal cual lo establece una norma, que fue establecida en 2005 y reformulada este año, “que establece todos los trámites que tienen que hacer las empresas para la importación. Lo único que varía es el tema de la comercialización”.
Y el tercer punto, “sin lugar a dudas, es que todas las autorizaciones tienen que pasar por sustancias controladas”.
“Yo creo que si vamos a hacer una liberación, tenemos que hacer una liberación total. Tenemos que establecer una liberación libre de costos de todos los tributos que tienen que hacerse. Tiene que hacerse una liberación irrestricta, sin tiempo, porque no vamos a establecer que un año se pueda normalizar”, expuso Serrate en entrevista con UNITEL.
Dijo además que el tema de la libre importación se debe dividir en dos partes porque hay empresas que lo van a hacer para consumo propio, pero también habrá que ver cuáles serán las que se van a querer comercializar a la ciudadanía en general.
De hecho, la importación está abierta para consumo propio y hay más de 10 firmas que lo hacen.