FIRMAN 58 CONVENIOS PARA FORTALECER AL SECTOR AGROPECUARIO EN 27 MUNICIPIOS DE SANTA CRUZ

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, consolidó a través de los Programas Nuestro Pozo y Empoderar PAR II, la firma de 58 convenios que permitirán implementar sistemas de aguas subterráneas y proyectos de fortalecimiento a la producción ganadera, de arroz, apicultura, acuicultura y hortalizas en 27 municipios del departamento de Santa Cruz. 

En la oportunidad, Gonzales mencionó que en agosto se aprobaron recursos económicos para dar continuidad al Programa Nuestro Pozo hasta el 2025. 

“Bajo esa premisa se firman 45 convenios con 18 municipios del departamento de Santa Cruz, entre ellos, Cuatro Cañadas, San Julián, Ascensión de Guarayos, Yapacaní, Pampa Grande, Moro Moro, Samaipata, Concepción, San Ignacio de Velasco, San Miguel de Velasco, San Ramón, San Javier, Pucara, Buena Vista, San Antonio de Lomerío, Gutiérrez y San Rafael de Velasco; llegando a 49 comunidades y 4.900 familias del área rural”, explicó la autoridad. 

Para tal efecto, dijo, la inversión asciende a Bs 20.144.361, de los cuales el Programa Nuestro Pozo proporcionará Bs 16.926.960, para asegurar la dotación de agua en esa región del país. 

Asimismo, sostuvo que, el desarrollo rural no solo se debe limitar “a gente que tiene que producir alimentos”, sino que debe brindar la misma calidad de vida que en las ciudades; buena educación, salud, agua potable, acceso caminero, energía eléctrica y más condiciones para salir adelante. 

Por otro lado, informó que el Programa Empoderar PAR II consolidó la firma de 13 convenios con 9 municipios, Warnes, Buena Vista, Porongo, Portachuelo, El Torno, Fernández Alonzo, Yapacaní, San Carlos y Vallegrande.

“Estos proyectos llegarán a 385 familias con un aporte gubernamental de 6.432.405 de bolivianos de un total de 9.209.805 de bolivianos. Con esta acción, el Proyecto de Alianzas Rurales II (PAR II) tendrá una cobertura en 12 comunidades rurales con alto potencial productivo, generando procesos integrales que incluyen infraestructura, fortalecimiento de capacidades y desarrollo de tecnologías”, acotó el ministro.

 

Fuente: ABI – Agencia Boliviana de Información

Sección: Economía

Fecha: 10/12/2021

#SomosPrensa #SomosAgro

#SomosSantaCruzAgropecuario

Volver arriba