GOBIERNOS SUBNACIONALES TENDRÁN HASTA 180 DÍAS PARA ADECUAR PLANES DE DESARROLLO REGIONAL, SEGÚN EL EJECUTIVO

El viceministro de Planificación, Carlos Guachalla, mencionó que una vez promulgada la Ley del Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021 2025, los gobiernos subnacionales y regionales tendrán entre 120 y 180 días para adecuar sus planes de desarrollo y de planificación institucional con base en el PDES.

La autoridad sostuvo que la Ley 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE) promulgada y vigente desde 2016, determina que los gobiernos subnacionales e instituciones públicas tienen que elaborar planes sectoriales de desarrollo y de planificación en un plazo de 120 a 180 días, mismos que deben estar articulados en el PDES del nivel central.

Entre los diez pilares del PDES Guachalla destacó: la reconstrucción de la economía, retomando la estabilidad macroeconómica y social, la industrialización con sustitución de importaciones; la seguridad alimentaria con soberanía, promoción de exportaciones con valor agregado y desarrollo turístico, entre otros.

Guachalla destacó que el PDES se basa en la Constitución Política del Estado, la Ley Marco de Autonomías y la Ley 777, por lo que no vulnera o atenta ningún derecho autonómico de las entidades territoriales e instituciones públicas.

 

Municipios

 

El presidente de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM-Bolivia), Enrique Leaño, precisó, durante un programa del canal estatal, que el PDES 2020-2025 permitirá que los gobiernos locales cuenten con $us 350 millones para la reactivación económica por medio de la ejecución de proyectos y programas.

Dijo que la FAM-Bolivia jugará un papel importante para el empleo de los nuevos fondos, puesto que tendrá la tarea de capacitar al personal de los gobiernos municipales para el acceso a la ejecución de programas y proyectos.

 

Leaño aseguró que el PDES no será una limitante para las actividades de los municipios, puesto y que más bien será una guía para el trabajo a realizer

La ley 342 que se encuentra en tratamiento, por diferente sectores, es considerada como una norma que afecta las autonomías regionales y uno de los motivos del paro indefinido nacional que comienza mañana.

 

 

Fuente: El Deber

Sección: Economía

Fecha: 8/11/2021

#SomosPrensa #SomosAgro

#SomosSantaCruzAgropecuario

Volver arriba