PORCINOCULTORES Y AVICULTORES SE DECLARAN EN EMERGENCIA

Debido a la falta de alimentos para aves y porcinos, las directivas de los avicultores y porcinocultores de Cochabamba se declararon en emergencia por la falta de alimentos para estos animales.

 

El vicepresidente de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA) Cochabamba, Iván Carreón, dijo que los bloqueos en el departamento de Santa Cruz obstruyen la llegada de los alimentos e insumos para las aves.

 

Esta medida del paro indefinido, iniciada hace 12 días, ocasiona que se sacrifique a las aves con un menor peso y tamaño para comercializarlos en el mercado.

 

“No está llegando los insumos que necesitamos para alimentar a nuestras aves, el maíz y la soya. (Eso) nos obligan a los productores de carne de pollo a sacar antes de que esté listo el pollo a los mercados”, dijo a los medios.

 

En esa línea, la administradora de la Asociación Departamental de Porcinocultores Cochabamba (Adepor Co-RS), María Lourdes Guarachi, lamentó que los bloqueos en Santa Cruz eviten que se provea de insumos para la alimentación de los animales.

 

Advirtió con reducir la producción de carne de cerdo debido a la falta de insumos si continúan las medidas de presión en Santa Cruz. “Es con mayor exigencia el requerimiento de alimento o de insumos, el cual no está llegando con normalidad a Cochabamba. Y sí, nos afecta de gran manera porque se verá en un momento de que no van a poder controlar la producción y se va a tener que ver la forma tal vez de bajar la producción”, indicó Guarachi.

 

Ambos sectores afirmaron que de continuar los bloqueos en Santa Cruz se pondría en riesgo el abastecimiento de carne d cerdo y de pollo para las fiestas de fin de año donde hay mayor demanda por parte de la población.

 

“Esta es la época en la cual se van repoblando nuestras granjas para el pollo de Navidad que no va a existir la misma oferta de carne de pollo para las fiestas de fin de año”, explicó Carreón.

 

El fin de semana, la ADA Santa Cruz informó que lo cercos en el departamento afectarán el abastecimiento de granos e insumos para la elaboración de balanceado para sus aves, lo que derivaría en la falta de provisión de ese alimento a la población no solo de Santa Cruz, sino del país en su conjunto.

 

El lunes 31, el presidente de ADA Santa Cruz, Omar Castro, informó que en los primeros días del paro los productores cruceños continuaban trabajando como resultado de gestiones ante las instancias que lideran la extrema medida, pero con el cerco se paralizaron actividades del sector.

 

“Dado que se estableció esa acción desde el cabildo (paro indefinido), hicimos gestiones ante el Comité (pro Santa Cruz) que funcionaron. No vamos a decir al 100 %, hay limitaciones. Durante esos horarios de abastecimiento que establece el Comité podíamos abastecer las granjas, los centros de abasto, obviamente, y llevar pollo a los mataderos”, reveló en PAT, según un reporte de la estatal ABI.

 

El paro indefinido se inició el 22 de octubre en demanda de que el Censo sea en 2023 y el 25 de ese mes se instaló un cerco a Santa Cruz por grupos que exigen que se levante esta medida de presión.

 

 

 

Fuente: La Razón 

Sección: Economía 

Fecha: 2/11/2022

Volver arriba