El Centro de Educación Ambiental (CEA) es sede del II Congreso Boliviano de Cambio Climático, en el que participan autoridades y representantes de instituciones de diversas regiones del país. La inauguración del congreso estuvo a cargo del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y también contó con la presencia de su homólogo de Oruro, Johnny Vedia.
Desde la Gobernación cruceña se impulsa una nueva política de Cambio Climático que responde a las recomendaciones de organismos internacionales. Se trata del primer evento de este tipo en el país, donde se buscará definir acciones encaminadas a convertir a Santa Cruz en un departamento resiliente a los efectos del cambio climático.
“Conscientes que somos un país con alta vulnerabilidad al cambio climático, y que la acción frente al cambio climático es ineludible e impostergable, requerimos la acción corresponsable entre los ciudadanos, pueblos indígenas y las autoridades, a fin impulsar prácticas y formas de vida más sustentables”, expresó Camacho durante el discurso inaugural.
Los jóvenes, grupos vulnerables, mujeres, municipios, autoridades departamentales y pueblos indígenas son protagonistas de las nuevas políticas que se deben implementar, relató la autoridad.
El Congreso se organiza en diversas mesas de trabajo que reflexionarán los ejes planteados bajo el lema “Cambio Climático Agua y beneficios no relacionados al carbono”. Durante dos días, los asistentes podrán integrar las propuestas y avanzar en la consecución de acuerdos finales.
Bolivia es uno de los países de la región más vulnerables a los impactos del cambio climático a raíz de las sequías, inundaciones, heladas y la escasez del agua, fenómenos que influyen negativamente en la agricultura, y afectan las condiciones de vida de productores en todo el país.
Fuente: El Deber
Sección: Santa Cruz
Fecha: 10/12/2021
#SomosPrensa #SomosAgro
#SomosSantaCruzAgropecuario