El máximo dirigente de los productores soyeros del Norte Integrado, Eliazer Arellano, señaló que el sector se encuentra en emergencia debido a la falta de disponibilidad de dólares para el impulso de sus labores, específicamente para importar insumos que permiten llevar adelante la producción en el campo.
Arelleno señaló que “no hay dólares en el país” y que requieren de la divisa a diario debido a que los proveedores requieren de la moneda extranjera; sin embargo, los pagos que perciben por sus granos se dan en bolivianos.
“Lamentablemente la exportación no hay, no están pagando las empresas. Nosotros estábamos vendiendo nuestra soya, nos están pagando en bolivianos a 6,96. Ha subido todo, ha subido el 25%”, apuntó el dirigente.
En este sentido, el ejecutivo pidió al Gobierno regularizar esta situación, porque ellos no pueden conseguir dólares en el país y esta es una situación que se torna insostenible si se suman tras problemáticas como la sequía que se advirtió durante la campaña de verano o la falta de seguridad jurídica.
“Si no tenemos la biotecnología, no hay producción. Al Gobierno le decimos que nos apoye. Si no tenemos apoyo, lamentablemente nosotros no podemos sembrar, no podemos porque no tenemos apoyo. Ya han visto la sequía, ahora la lluvia, o sea, todo nos golpea”, lamentó.
Fuente: Unitel – Canal Rural
Fecha: 22/03/2024