Modo oscuro
Image
  • jueves, 10 abril 2025
Importaciones de Perú crecieron 18,7 % en el primer bimestre de 2025: hubo mayores volúmenes de aceite de soya, diesel y maíz amarillo duro

Importaciones de Perú crecieron 18,7 % en el primer bimestre de 2025: hubo mayores volúmenes de aceite de soya, diesel y maíz amarillo duro

Las importaciones de Perú aumentaron un 18,7% en el primer bimestre de 2025, alcanzando los 9.611 millones de dólares. Este crecimiento es el más alto registrado en los últimos 26 años, según indicó este domingo la Asociación de Exportadores (ADEX).

 

El incremento en las importaciones se explicó principalmente por un aumento significativo en los volúmenes de ciertos productos clave. Entre los más destacados se encuentran el aceite de soya, con un crecimiento de 117,6%, el diesel, que subió un 60,6%, y el maíz amarillo duro, cuya importación aumentó un 52,1%. Estos productos representaron una parte importante del total de importaciones en los primeros dos meses del año.

 

En cuanto a la composición de las importaciones, las materias primas y productos intermedios lideraron las compras externas con 4.796 millones de dólares, lo que representa el 49,9% del total. Este rubro experimentó un aumento de 17,3% en comparación con el mismo periodo de 2024. Entre los productos que destacan dentro de esta categoría se encuentran las materias primas y productos intermedios para la industria, que sumaron 2.871 millones de dólares, y los combustibles y lubricantes, con 1.542 millones de dólares.

 

Por su parte, las importaciones de bienes de capital y materiales de construcción ascendieron a 2.734 millones de dólares, destacando los bienes de capital para la industria (1.795 millones de dólares) y los equipos de transporte (668 millones de dólares). Dentro de este grupo, los materiales de construcción representaron una cifra más modesta, con 229 millones de dólares, mientras que los bienes de capital para la agricultura sumaron solo 43 millones de dólares.

 

Las importaciones de bienes de consumo también mostraron un crecimiento importante, alcanzando los 2.080 millones de dólares. En este segmento, los bienes de consumo no duradero, como los productos alimenticios, lideraron con 1.258 millones de dólares. En cambio, los bienes de consumo duradero, que incluyen vehículos de transporte particular, llegaron a 823 millones de dólares.

 

El informe de ADEX también detalló que, dentro de las importaciones más específicas, la metalmecánica registró un total de 3.216 millones de dólares, con una participación del 33,5%, seguida por los sectores químicos (1.745 millones de dólares), hidrocarburos (1.525 millones de dólares) y agroindustria (1.202 millones de dólares).

 

China sigue siendo el principal proveedor de Perú

En cuanto a los países proveedoresChina continúa siendo el principal socio comercial de Perú. Durante el primer bimestre de 2025, las importaciones provenientes de China sumaron 2.921 millones de dólares, lo que representó el 30,4% de las compras totales del país. Este monto representó un crecimiento del 32,3% respecto al mismo periodo del año anterior.

 

Estados Unidos ocupó el segundo lugar en la lista de los principales proveedores, con importaciones por 1.845 millones de dólares, lo que significó un incremento del 35,3% en comparación con el primer bimestre de 2024. Este país concentró el 19,2% del total de las importaciones de Perú.

 

Exportaciones peruanas batieron su récord en 2024

Las exportaciones peruanas alcanzaron un récord histórico en 2024, superando los 74.664 millones de dólares, un aumento significativo impulsado por el crecimiento en sectores clave como la metalurgia y el sector pesquero.

 

Según el Gobierno, este logro es el resultado del esfuerzo del empresariado nacional, apoyado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).

 

El incremento en las exportaciones de productos como orocacaocafé y cobre fue clave para alcanzar este récord. En el sector metalúrgico, las exportaciones crecieron un 36%, el sector pesquero aumentó un 24% y la agroexportación creció un 22%.

 

La minería metálica y no metálica, que alcanzó 47.000 millones de dólares en exportaciones, se benefició de los altos precios del oroplata y cobre. Las exportaciones de oro aumentaron un 56%, y también se registraron incrementos en otros metales como el estaño (38%) y el molibdeno (22%).

 

La agroexportación también logró cifras récord, alcanzando los 12.784 millones de dólares, con productos como el cacao, cuyos derivados duplicaron su valor de exportación. Además, las frutas, como arándanosaguacates y limones, también vieron un crecimiento significativo en sus exportaciones, con un aumento del 18%.

 

Los destinos de las exportaciones peruanas fueron diversos, con China como el principal mercado, representando el 34% del valor exportado, seguido por Estados Unidos (13%) e India (6%). El continente asiático concentró más de la mitad del valor exportado (53%), mientras que América y Europa representaron el 30% y 16%, respectivamente.

 

Además, el número de exportadores peruanos alcanzó un nuevo récord de 9.750 empresas, con un 71% de estas siendo micro y pequeñas empresas (MYPEs). Este aumento resalta la creciente participación del sector privado en las exportaciones peruanas, que sigue aprovechando las oportunidades comerciales y los mercados internacionales.

 

Fuente: Infobae 

Fecha: 04/04/2025 

Comentarios / Reply From

Boletin informativo

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir las nuevas actualizaciones!