Carne de cerdo incrementa a Bs 50 el kilo de costilla

La carne de cerdo es uno de los principales productos consumidos en Nochebuena y Año Nuevo, el cual en el fin de semana registró incremento el precio del kilo en los mercados del país. 

 

Ayer en el mercado Abasto Antiguo, el kilo de carne de cerdo amaneció con un nuevo incremento, en relación a la semana pasada, de acuerdo al corte. Por ejemplo; la costilla está a Bs 45, antes era Bs 35, mientras que la pierna está a Bs 32; en el caso de los lechones, el precio es de Bs 50 el kilo.

 

 Según la comercializadora Marina Medina, estos precios causan efecto contrario en el consumidor que reduce la cantidad de carne para su consumo. “La gente no quiere comprar, han bajado demasiado las ventas”, lamenta.

Similares precios se registraron en otros mercados, como el Mutualista y 4 de Noviembre, donde los precios

 

El pollo no deja de subir

También el kilo de carne de pollo volvió a subir al inicio de semana, en relación con la anterior. Nicolás Montero, comerciante del mercado Mutualista, informó que “ya se veía venir de que habría esta escasez de pollo”, añadiendo que el precio de esta ave despresada está a Bs 27, y el kilo de pechuga cuesta Bs 30.

 

Mientras que Mónica Patiño, otra vendedora, agregó que antes las piernas de pollo se encontraban en Bs 17 y ahora cuestan 10 bolivianos más, lo mismo que el kilo de alitas, que ahora se ofrece en Bs 30.

Gobierno notifica a productores

 

Ante esta situación, el viceministerio de Defensa del Consumidor, solicitó por escrito a productores, avícolas y porcinocultores, presentar un informe justificando la subida de precios.

 

 

 

 

 

Fuente: El Mundo 

Sección: Economía 

Fecha: 26/12/2024

 

 

 

 

 

“A raíz de ellos hemos dejado las reuniones y hemos notificado directamente a las avícolas en Cochabamba y productores para justificar porque han incrementado, extraoficialmente nos indican que ha sido el paro que ha provocado que los pollitos bebés no carguen en las mismas cantidades que solían para abastecer en fin de año, esto ha provocado poca oferta y hay incremento en la demanda”, explicó el viceministro Jorge Silva durante entrevista.

 

 

 

Volver arriba
SCA Canal Digital Agropecuario