El trabajo de investigación que cumple el personal técnico del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), permitió que en estos últimos años se incremente ostensiblemente la producción de semillas de distintos granos andinos en el Departamento de Potosí.
Desde el 2021, año que entró en vigencia el programa de mejoramiento de granos, de cinco toneladas de semilla que se dotaba a los productores de quinua, amaranto y thauri, se llegó a entregar 20 toneladas.
De acuerdo con los datos que maneja el personal técnico del INIAF, a la fecha, existen más de 150 productores de quinua que reciben semillas certificadas en las provincias Daniel Campos, Enrique Baldivieso y Nor Lípez.
De las 61.100 toneladas año de quinua que se exporta desde Bolivia, el 38 por ciento corresponde al grano de oro que se producen en territorio potosino.
Bolivia cuenta con 28 variedades de quinua cultivable para el consumo interno y la exportación. El cultivo de la quinua es una importante fuente de ingresos para la población de las zonas productoras, ya que los precios en el mercado internacional son muy altos debido a que el grano de oro posee una composición con mayores beneficios en cuanto a proteínas, vitaminas, minerales y aminoácidos.
Fuente: El Potosí
Sección: Local
Fecha: 11/11/2024