Modo oscuro
Image
  • miércoles, 05 febrero 2025
Desarrollan una vacuna más eficaz contra el complejo respiratorio bovino

Desarrollan una vacuna más eficaz contra el complejo respiratorio bovino

Un avance prometedor para combatir con las diversas enfermedades que comprenden el complejo está surgiendo gracias al trabajo del Dr. Shafiqul Chowdhury, profesor de la Universidad Estatal de Luisiana (LSU) en EE. UU., quien ha desarrollado una vacuna innovadora que podría cambiar la manera de abordar esta problemática.

El complejo respiratorio bovino (BRD, por sus siglas en inglés) representa uno de los mayores desafíos para la ganadería a nivel mundial. En Estados Unidos, esta enfermedad causa la muerte de aproximadamente 8 millones de terneros al año, generando pérdidas significativas para los productores.

La mayoría de los productores de ganado utilizan actualmente una vacuna viva modificada contra la enfermedad de Behçe que se comercializa y que contiene varios virus vivos (un cóctel) para proteger a sus rebaños. Aun así, las enfermedades matan a más de uno de cada cinco terneros.

“Nuestra vacuna es más segura para los terneros y mucho más efectiva que el cóctel de vacunas”, aseguró el Dr. Chowdhury, profesor de medicina veterinaria, para el portal de la universidad

El enfoque del doctor tomó el virus del herpes bovino tipo 1 (BHV-1) y lo modificó genéticamente para proporcionar las proteínas protectoras de otros virus respiratorios bovinos como el virus de la diarrea viral bovina tipo 1 y 2), el virus de la diarrea viral bovina (BVDV) y el virus respiratorio sincitial bovino (BRSV) para prevenir el complejo.

Según el experto, Estados Unidos no exige marcadores o diferenciadores de animales infectados de animales vacunados, que pueden distinguir los virus que están en el ambiente y que son más virulentos. Las vacunas comerciales, que tienen un cóctel de diversos virus, no cuentan con esos marcadores.

Por lo tanto, los virus de estas vacunas pueden circular y mantenerse en el ganado, cambiar con el tiempo y recuperar la capacidad de causar enfermedades. Expertos creen que los abortos espontáneos y enfermedades respiratorias bovinas que se presentan en animales vacunados se debe a las variantes de los virus vivos de la vacuna, pero la ausencia de marcadores hace imposible distinguir entre los virus de la vacuna y los que están circulando en el ambiente.

Con la vacuna de Chowdhury, no hay posibilidad de que el virus de la vacuna se propague y circule en la población de ganado. Su vacuna ofrece las otras ventajas:

  • Es rentable. Utiliza un virus, el BHV-1 modificado genéticamente, que crece bien en cultivos celulares. En la vacuna comercial, los virus individuales se cultivan por separado y luego se mezclan. Cada lote de vacuna requiere un control de calidad exhaustivo. El virus BRSV crece mal en cultivos celulares y su rendimiento es escaso.
  • No provoca abortos, un resultado potencial entre las vacas que llegan a la edad adulta después de haber recibido el cóctel de vacunas comerciales.


Los desafíos en la comercialización


Aunque el desarrollo científico es una parte clave del proceso, lograr que esta vacuna llegue al mercado requiere superar varios obstáculos. El Dr. Chowdhury ha trabajado durante más de 20 años en este proyecto, obteniendo financiamiento de subvenciones del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

Chowdhury ha solicitado una patente para la vacuna, con la ayuda de la Oficina de Innovación y Comercialización de Tecnología, parte de la Oficina de Innovación y Desarrollo de Ecosistemas de la LSU. Chowdhury ya ha obtenido varias patentes estadounidenses e internacionales y tiene varias patentes adicionales pendientes.

Sin embargo, aún se enfrenta a la necesidad de asociarse con empresas privadas que estén dispuestas a asumir los riesgos regulatorios y de mercado asociados con la introducción de nuevas tecnologías, como reveló para el canal agropecuario Iowa Agribusiness Radio Network.

Robert Twilley, vicepresidente de Investigación y Desarrollo Económico de la LSU, manifestó que la investigación que conduce a nuevas herramientas como la vacuna del Dr. Chowdhury es uno de los pilares de la agenda Scholarship First de la LSU, que promueve la agricultura, la biomedicina, la protección costera, la defensa y la energía.

“Esta vacuna desarrollada por LSU ayudará a proteger el suministro mundial de alimentos y mejorará los resultados para los productores de ganado en Luisiana y en todo el país. Podría cambiar las reglas del juego para la industria ganadera, y estamos muy emocionados de apoyar este tipo de investigación innovadora”, afirmó.

 

Fuente: Contexto Ganadero

Fecha: 03/02/2025

Comentarios / Reply From

Boletin informativo

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir las nuevas actualizaciones!