Perú: Declaran a Cajamarca como la ‘Capital Nacional del Maíz Morado’

Cajamarca fue declarada como la ‘Capital Nacional del Maíz Morado’, considerado, a nivel mundial un “superalimento” por sus cualidades antioxidantes, mediante la Ley 32287.

 

Esta variedad de maíz morado destaca por su gran producción y por su alto contenido de antocianina y antioxidantes, que ayudan a prevenir diversos tipos de cáncer y otros beneficios a la salud.

 

El descubrimiento de esta nueva variedad de maíz morado ha revolucionado la agricultura de Cajamarca. Ahora en 12 de las 13 provincias de la región ya se cultiva este producto que tiene un alto potencial comercial e incluso ya se han despachado varias toneladas a diversos mercados del mundo.

 

El desarrollo de la variedad INIA–601 se debe al trabajo de Alicia Medina Hoyos, una ingeniera agrónoma reconocida como “Personaje del Bicentenario” por esa región. Ella fue reconocida también por el Colegio de Ingenieros del Perú, en el concurso nacional Ingeniera 2020 en el marco de la celebración por el Día Internacional de la Mujer.

 

Se precisa que con esta declaratoria se busca “fortalecer su cadena productiva y su agroexportación”. Esta optimización de la producción del maíz morado está enfocada “tanto en el ámbito de la agricultura familiar como en la competitividad comercial e industrial de los productores agrarios del Perú”, se señala.

 

En la ley -aprobada originalmente por el Congreso- se establece también que el ámbito de aplicación de esta ley “comprende a los productores de la agricultura familiar y a los productores agrarios del Perú, dedicados a la siembra y cosecha del maíz morado INIA-601”.

 

Este cultivo es, además, utilizado para la preparación de la mazamorra y la chicha morada, bebida y postre, respectivamente, tradicionales de la costa peruana.

 

Fuente: Diario Viral 

Fecha: 22/04/2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba