Mientras Estados Unidos intensifica su guerra arancelaria contra sus principales socios comerciales, varios sectores y países han encontrado nuevas oportunidades y alternativas de negocio. Es el caso de los exportadores brasileños de soja. Desde que comenzó la ofensiva tarifaria estadounidense, han registrado una mayor demanda por parte de China, país que busca alejarse de su mayor proveedor tradicional: EE. UU.
El mercado de productos agrícolas está mostrando señales claras de lo que muchos analistas ya preveían: las exportaciones de soja brasileña a China están en aumento, impulsadas por la escalada de la guerra comercial con Estados Unidos. Los informes indican no solo un repunte en los volúmenes adquiridos por compradores chinos en el primer trimestre, sino también un alza en las primas, precisamente en un periodo del año en que usualmente caen, ya que los inventarios postcosecha en Brasil suelen ser elevados.
José Carlos Hausknecht, analista de mercado, afirma que las señales de este cambio ya eran visibles incluso antes de que el presidente estadounidense Donald Trump oficializara las nuevas políticas arancelarias.
La Asociación Brasileña de Productores de Aceites Vegetales confirmó a CGTN el aumento previsto de la demanda china. Sin embargo, advirtió sobre la importancia de mantener el procesamiento de soja en el país para garantizar el abastecimiento de productos clave como aceite vegetal y biodiésel.
El impacto general de las guerras arancelarias estadounidenses sobre Brasil aún es incierto. Un estudio reciente de la Universidad Federal de Minas Gerais estima que el país podría perder cerca de 2 mil millones de dólares en exportaciones. Aun así, el sector de la soja brasileña parece estar en posición de obtener beneficios, al menos a corto plazo, debido al creciente apetito chino.
El propietario de esta empresa comercializadora señala que, aunque algunos sectores se ven favorecidos, los beneficios podrían no ser suficientes para compensar los efectos negativos de la disrupción en el comercio internacional.
La preocupación por las guerras arancelarias de Estados Unidos es global. Pero, como suele ocurrir en tiempos de crisis, ciertos sectores, como es el caso del sector de la soja, están listos para aprovechar nuevas oportunidades y beneficios, mientras sea posible.
Fuente: Espanol
Fecha: 22/04/2025